Caracterización clínica y terapéutica de pacientes con tuberculosis pulmonar en Cali
Journal Title: Avances en Enfermería - Year 2017, Vol 0, Issue 3
Abstract
Objetivo: Establecer las características clínicas, sociodemográficas y farmacológicas de pacientes con tuberculosis pulmonar. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal con una muestra de 157 pacientes. La información se recolectó de la base de datos de la Secretaría de Salud Pública Municipal de la ciudad de Cali durante el año 2013. La relación entre las variables se estableció mediante la prueba de chi-cuadrado y empleando el paquete estadístico spss, versión 22.0. Resultados:El 62,4% de los pacientes objeto de estudio eran hombres jóvenes y el 72%, de estratos socioeconómicos bajos. El 9,2% de los pacientes presentaron tuberculosis pulmonar farmacorresistente (p = 0,0231). La resistencia a la isoniazida fue de 94,2%; a la rifampicina, de 78,8%; a la pirazinamida, de 21,2%; al etambutol, de 25%; y a la estreptomicina, de 48,1%. Los pacientes desnutridos y adictos a las drogas o al alcohol revelaron mayor resistencia a la terapia antituberculosa. Los pacientes con tuberculosis pulmonar farmacorresistente y adictos a sustancias psicoactivas o al alcohol representaron el 19,2%; con diabetes, el 15,4%; y coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (vih), el 13,4%. Conclusiones: La alta proporción de hombres con tuberculosis puede estar condicionada a una mayor exposición al agente por ser el grupo más activo laboralmente. Se evidenció una mayor prevalencia de cepas multirresistentes a fármacos de primera línea en pacientes de estratos socioeconómicamente bajos, de grupos marginados y con factores de riesgo como desnutrición y abuso de alcohol y de sustancias psicoactivas. Descriptores: Tuberculosis Pulmonar; Mycobacterium Tuberculosis, Farmacorresistencia Microbiana; Investigación en Servicios de Salud (fuente: decs, bireme).
Authors and Affiliations
Alfonsina Martínez, Mónica Chávez
Práticas e crenças populares associadas ao desmame precoce
Objetivo: Compreender a interferência das práticas e crenças populares no desmame precoce em puérperas assistidas na Estratégia Saúde da Família. Metodologia: Estudo descritivo, de abordagem qualitativa, realizado de abr...
Programa de residencia para enfermeros: transformando saberes, prácticas y contextos organizacionales.
Editorial
La enfermería en el posconflicto
.
Aporte de la ética convergente a la enseñanza de bioética para investigación
Objetivo: realizar un análisis de los modos de aplicación de la teoría de la ética convergente para razonar los conflictos bioéticos que se pueden generar en investigación. Síntesis de contenido: en este artículo de ref...
Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrit...