Casos de pérdida del sentido La tabla de la nada en Kant
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2016, Vol 65, Issue 162
Abstract
Se examinan las diversas modalidades de la nada como casos de pérdida del sentido y falta de consumación del conocimiento: la nada como noúmeno y su relación con el fenómeno, así como la conexión trascendental de ambos. Aunque la nada pone en jaque al concepto de sentido, este se encuentra supuesto antes de todo tipo de pregunta por el ser, y se constituye en el trasfondo de las condiciones trascendentales que posibilitan el conocimiento.
Authors and Affiliations
Hardy Neumann Soto
En torno a la técnica y la vida. Conceptos fundamentales de Georges Canguilhem y Xavier Zubiri
Se indaga el problema de la explotación técnica del mundo a partir de los pensamientos de Xavier Zubiri y Georges Canguilhem. Se examina el análisis zubiriano de la inteligencia humana y la tesis de Canguilhem sobre la o...
Así no se explica la atención conjunta
La atención conjunta se da cuando dos sujetos atienden al mismo objeto a la vez, y el hecho es cognitivamente abierto. Existen dos enfoques al respecto: el primero reconoce que cada sujeto sabe que el otro está percibien...
La problemática posición de Adam Smith acerca de la suerte moral
Se busca aclarar el tratamiento de Adam Smith al llamado problema de la “suerte moral”. Como la posición no es evidente ni simple, se muestra que la tesis afirma la existencia de la suerte moral consecuencial con base en...
Ambigüedad religiosa, diversidad y racionalidad
Se explora la relación entre las dimensiones proposicional y no proposicional de la creencia religiosa para mostrar que la última dirige el proceso de justificación y representa su límite. Se defiende que la no proposici...
¿Soluciona el descriptivismo causal el problema de la referencia de los términos teóricos?
Las teorías de la referencia puramente descriptivistas o causales fracasan a la hora de dar cuenta del modo en que se fija y puede rastrearse la referencia de los términos teóricos. Psillos propuso dos versiones del desc...