CICLOS ECONÓMICOS EN VENEZUELA DE 1945 A 1990
Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2014, Vol 20, Issue 2
Abstract
Los casi cincuenta años que separan el fin de la guerra de los primeros años noventa determinan radicales transformaciones en la economía y en la estructura social de Venezuela y, al mismo tiempo, en su organización política. El paso de una economía agropecuaria, basada predominantemente sobre la extracción y la exportación de productos petroleros, los procesos de urbanización y la creación de un más rico en mercado interior desarrollan todos aquellos elementos que constituyen en Venezuela una economía dependiente. En este trabajo se describirán los fenómenos indicados, utilizando en una periodización amplia, comúnmente aceptada por la historia venezolana de la segunda posguerra y se hará referencia, en particular, a la periodización propuesta por Óscar A. Echevarría, que divide la historia económica venezolana después de 1944 en cinco fases. El trabajo, finalmente, propondrá el tema del gasto público por parte del Ministerio de Obras Públicas, elemento de particular importancia para la transformación de Venezuela de país agropastoral a exportador de petróleo, pero sobre todo en mercado de consumo de productos extranjeros.
Authors and Affiliations
Giuseppe D’Angelo
LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS HISPANOAMERICANAS EN LA LUCHA TRANSNACIONAL PARA LA RUPTURA DEL ANTIGUO ORDEN ABSOLUTISTA. LAS RELACIONES ENTRE PRÓCERES Y PATRIOTAS ITALIANOS (1800-1830)
El trabajo propone una reflexión sobre la independencia latinoamericana, considerada como proyecto político-cultural conectado a la crisis del antiguo régimen absolutista y como un modelo para la emancipación y la unidad...
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE COLOMBIA E ITALIA
El objetivo del presente artículo de investigación es analizar la contribución de la universidad al desarrollo de un país y a la generación de ventajas competitivas. Para este fin, mediante una metodología comparativa, e...
GINO GERMANI Y LA RENOVACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
El conocimiento sociológico es fundamental para analizar, concreta y eficazmente, los fenómenos sociales. Desde su origen, ha sido difícil lograr construir y mantener relaciones significativas entre el pensamiento sociol...
POLITIZACIÓN Y DESACRALIZACIÓN DEL CULTO AL APÓSTOL SANTIAGO EN ESPAÑA (1936-1943)
En el presente artículo de investigación, se analiza, mediante una metodología de tipo cualitativo y una perspectiva de tipo histórico-politológico, la celebración a Santiago, con el objetivo de destacar que su restaurac...
IMPERIOS COLONIALES Y ESCLAVITUD: MATTEO ANGELO GALDI EN EL DEBATE EUROPEO DIECIOCHESCO
Durante el siglo xviii en Europa se desarrolló un encendido debate entre los que eran favorables a la esclavitud en el ámbito de los imperios coloniales americanos y aquellos que defendían su abolición. Una activa voz en...