Ciencia, salud y diplomacia: simbiosis necesaria en el escenario actual de las Relaciones Internacionales.

Journal Title: Política Internacional - Year 2020, Vol 2, Issue 8

Abstract

En el actual escenario global, donde de manera desigual conviven un desenfrenado desarrollo científico y tecnológico, con el surgimiento periódico de pandemias, desastres naturales y conflictos de diversa índole, cada vez resulta más comprensible la necesidad de implementar nuevas vías de colaboración internacional entre las naciones para poder alcanzar un nivel de desarrollo de acuerdo con lo establecido por Naciones Unidas como parte de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La pandemia COVID-19 ha acelerado la promoción e implementación de novedosas herramientas de trabajo para la colaboración entre las naciones ante el enfrentamiento a la situación epidemiológica global que no distingue diferencias en cuanto nivel de desarrollo, recursos, entre otros. Un singular programa ha alcanzado auge en las dos últimas décadas llegando a convertirse en una alternativa a esta situación siendo rápidamente adaptado por tanques pensantes, academias diplomáticas, universidades, organizaciones no gubernamentales y gobiernos: la Diplomacia Científica y sus programas alternos la Diplomacia de Salud y de Vacunas. Este artículo presenta una mirada a los aspectos esenciales y conceptuales de estos programas a nivel internacional teniendo en cuenta la compleja situación sanitaria, remarcando como ejemplo particular el caso de Cuba y considerando la necesidad global de hacer uso de los mismos como herramientas de colaboración para solucionar importantes retos que ponen en peligro la salud y el desarrollo sostenible de la comunidad internacional.

Authors and Affiliations

MSc. Danev Ricardo Pérez Valerino Licenciado en Radioquímica. Máster en Relaciones Internacionales. Investigador Agregado. Jefe de Relaciones Internacionales del Instituto Finlay de Vacunas. BioCubaFarma. Dr. C. Victoriano Gustavo Sierra González Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Asesor de BioCubaFarma.

Keywords

Related Articles

Generalidades de teoría de las relaciones internacionales sobre seguridad internacional.

En la teoría de las relaciones internacionales existen distintas escuelas de pensamientos y enfoques que contienen generalidades o aspectos teóricos básicos y necesarios para comprender los principales te...

L’individu dans l’histoire: la crisis international des dirigeants politiques.

L’article examine les implications politiques et théoriques du lien entre l’individu et l’histoire et prend comme référence le moment actuel de la pandémie COVID-19. Il met en lumière les réflexions de Fidel Castro, et d...

La colaboración académica entre Cuba y EE.UU.: apuntes sobre su evolución (1959-2014)

Los intercambios académicos constituyen una expresión directa de la colaboración entre instituciones de educación superior y estructuras gubernamentales. Su desarrollo permite la creación de redes...

Intervención de David R. K. Adler, Coordinador General de la Internacional Progresista, en la inauguración del Congreso sobre el Nuevo Orden Económico Internacional, 27 de enero 2023, La Habana, Cuba.

Estoy aquí para hablar sobre el Derecho al Desarrollo en el contexto del capitalismo global tardío, la crisis climática, la super militarización y la confrontación hegemónica, que debe obligarnos a pensar...

Aproximación a la política exterior de Estados Unidos hacia los Estados insulares del Pacífico (1945-2023)

La política exterior de Estados Unidos hacia los Estados insulares del Pacífico ha transitado por diferentes etapas, en consonancia con los intereses de la Casa Blanca en determinadas coyunturas internacionales. Sin emba...

Download PDF file
  • EP ID EP689784
  • DOI 0000-0002-7778-6481; 0000-0003-0316-4679
  • Views 225
  • Downloads 0

How To Cite

MSc. Danev Ricardo Pérez Valerino Licenciado en Radioquímica. Máster en Relaciones Internacionales. Investigador Agregado. Jefe de Relaciones Internacionales del Instituto Finlay de Vacunas. BioCubaFarma. Dr. C. Victoriano Gustavo Sierra González Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Asesor de BioCubaFarma. (2020). Ciencia, salud y diplomacia: simbiosis necesaria en el escenario actual de las Relaciones Internacionales.. Política Internacional, 2(8), -. https://europub.co.uk/articles/-A-689784