Comparación de los tratamientos con TiO2 y FeCl3<br /> para aguas residuales coloreadas textiles

Journal Title: Revista Lasallista de Investigación - Year 2007, Vol 3, Issue 2

Abstract

Introducción. En este artículo se presenta la experimentación que se tuvo con la degradación del colorante rojo Recoltive con dióxido de titanio, peróxido y fenton utilizando como medio la lámpara UV. Los ensayos realizados implicaron la variación de la cantidad de estos oxidantes. Objetivo. Comparar los tratamientos con dióxido de titanio y fenton para aguas residuales coloreadas. Materiales y métodos. El equipo usado consistió de una cubeta de vidrio de longitudes 41 cm x 25,5 cm x 20 cm que almacenaba 15 L de muestra, una lámpara de luz ultravioleta de marca MIGHTY PURE de 60 Hz y una bomba que maneja un flujo de 0,047 L/s. Se adicionó el colorante en el tanque quedando con una concentración de 100 mg/L. Se midió continuamente el pH para ajustarlo en 5,0 cuando se trabajo con fenton y con TiO2 los valores de pH fueron medidos sin requerir adicionar ácidos o bases, por ser mas estables. Resultados. La mejor combinación para tratar un agua de la industria textil con lámpara de luz UV y dióxido de titanio es 100 mg/L de TiO2 y 2% v/v de H2O2. El ensayo que presentó la degradación óptima del color fue con fenton 30 mg/L de FeCl3 y 1% de v/v de H2O2. Conclusiones. La utilización de procesos de oxidación avanzada como la fotocatálisis con TiO2 o fotofenton, produjeron diferentes resultadosrespecto a la reducción del porcentaje de degradación del colorante y mayores velocidades de reacción, siendo la reacción fotofenton la que produjo los mejores porcentajes y tiempos de reducción (E13 con 30 mg/L FeCl3 y 1% v/v de H2O2). Palabras clave: Fotocatálisis. Fotodegradación

Authors and Affiliations

Luís Fernando Garcés Giraldo

Keywords

Related Articles

Historic Evolution of Radio Journalism in Antioquia (Colombia)

Introduction. This research work develops a conceptual collection of the facts, aspects and characters that have determined the historic evolution of informative radio in Antioquia. Objective. To develop a conceptual sea...

Photodegradation of Mertect pesticide using photofenton with an ultraviolet light lamp<br />

Introduction. Prevention and control of environmental pollution is one of the&nbsp; main responsibilities and preoccupations of modern men. In recent years, a significant number of research works have been being done in...

La Tartrazina, un colorante de la industria agroalimentaria, degradado mediante procesos de oxidación avanzada

Introducción. La prevención y control de la contaminación ambiental es una de las principales responsabilidades y preocupaciones del hombre moderno. En los últimos años, se han registrado un número significativo de inves...

Cinética de degradación y mineralización del colorante Rojo Amaranto por medio de la fotocatálisis con luz solar

Introducción: para la degradación de los colorantes se han utilizado diferentes tecnologías de tratamiento terciario (nanofiltración, microfiltración, electrocoagulación) y los procesos avanzados (H2O2/ UV y fotocatálisi...

Nietzsche, profeta del no ¿Un cristiano?

El artículo pretende mostrar cómo Nietzsche con su crítica a las iglesias y particularmente a la cristiana, va paulatinamente evolucionando en su propuesta teórica, superando de modo lógico los escollos que se interponen...

Download PDF file
  • EP ID EP113000
  • DOI -
  • Views 83
  • Downloads 0

How To Cite

Luís Fernando Garcés Giraldo (2007). Comparación de los tratamientos con TiO2 y FeCl3<br /> para aguas residuales coloreadas textiles. Revista Lasallista de Investigación, 3(2), 25-33. https://europub.co.uk/articles/-A-113000