Comportamiento in vitro de cultivares seleccionados de tomate Lycopersicon esculentum. II. Estudio de la callogénesis y rizogénesis espontánea
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2003, Vol 1, Issue 2
Abstract
Se estudió el efecto de diferentes genotipos, medios de cultivo y explantes sobre la inducción y crecimiento de los callos de tomate, así como la rizogénesis espontánea que se observó en cada caso. Estos parámetros se evaluaron mediante una escala de rangos para no destruir los cultivos. Los resultados obtenidos demuestran que existen diferencias significativas entre los factores estudiados para todas las variables evaluadas. En general se observaron los mejores resultados cuando se utilizan los segmentos de hipocótilos como explantes. El cultivar ‘’Cubanacán- 1243‘’mostró las mejores respuestas en la inducción y crecimiento de los callos. No se detectan diferencias entre los diferentes medios de cultivo, excepto para la rizogénesis espontánea. Se obtuvo una correlación negativa entre el crecimiento del callo y la rizogénesis obtenida en cada medio de cultivo.
Authors and Affiliations
Amelia Capote Rodríguez, Zoila Fundora Mayor, Maribel González-Chavez Díaz, Odalys Perez Díaz
Aportes a la anatomía foliar de Artocarpus communis, A. heterophyllus y Brosimum alicastrum (Moraceae)
En el presente trabajo se describen las características anatómico foliares de Artocarpus communis, A. heterophyllus y Brosimum alicastrum, todos representantes leñosos de la familia Moraceae en Cuba. Se reporta la prese...
Diversidad y distribución de Ericaceae en las Antillas Mayores
Las Ericáceas están representadas en Las Antillas Mayores por diez géneros y 46 especies (19 taxones infraespecíficos, con un total de 55 taxones), éstos son: Bejaria (1 especie), Chimaphila (1 especie, 1 variedad), Gau...
Sobre la asociación Ayenio euphrasiifoliae-Coccothrinacetum miraguamae Martínez
En el volumen 30-31 de la Revista del Jardín Botánico Nacional aparece publicado el artículo “Nuevas fitocenosis en la planicie ofiolítica de la provincia Camagüey, Cuba”, donde se describieron dos asociaciones nuevas, u...
Xylariaceae del Parque Nacional Viñales y áreas cercanas. I. Hypoxylon
Se presentan los primeros resultados acerca de las Xylariaceae en el Parque Nacional Viñales y sus alrededores. Se describen e ilustran 10 especies de Hypoxylon: H. dieckmannii, H. lenormandii, H. truncatum, H. fendleri...
Riqueza de especies y endemismo de las espermatófitas en las pluvisilvas de la Región Oriental de Cuba
Se realizó un estudio florístico en pluvisilvas de la Región Oriental de Cuba (Pluvisilva de baja altitud sobre complejo metamórfico, Pluvisilva submontana sobre complejo metamórfico, Pluvisilva de baja altitud y submon...