Riqueza de especies y endemismo de las espermatófitas en las pluvisilvas de la Región Oriental de Cuba

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2011, Vol 32, Issue 33

Abstract

Se realizó un estudio florístico en pluvisilvas de la Región Oriental de Cuba (Pluvisilva de baja altitud sobre complejo metamórfico, Pluvisilva submontana sobre complejo metamórfico, Pluvisilva de baja altitud y submontana sobre ofiolitas, Pluvisilva submontana sobre suelos de mal drenaje y Pluvisilva montana). Se registraron un total de 832 taxones infragenéricos, agrupados en 414 géneros y 115 familias, de los cuales 457 (55%) son endemismos. Orchidaceae, Rubiaceae, Melastomataceae, Asteraceae, Euphorbiaceae y Myrtaceae son las familias donde se observó la mayoría de los géneros, de especies y endemismos. Los hábitos de vida más importantes son los arbustos, los árboles, las hierbas, las epífitas y las lianas. Los arbustos predominan en la Pluvisilva de baja altitud y submontana sobre ofiolitas, en la Pluvisilva submontana sobre suelos de mal drenaje y en la Pluvisilva montana; mientras que los árboles son predominantes en los bosques que se hallan sobre el complejo metamórfico. La mayor similitud florística se observó entre las dos pluvisilvas sobre complejo ofiolítico por un lado y las dos que se encuentran sobre complejo metamórfico por el otro, debido a las similitudes geológicas y del sustrato. También es significativa la similitud que existe entre la Pluvisilva de baja altitud y submontana sobre ofiolitas y la Pluvisilva montana.

Authors and Affiliations

Eddy Martínez Quesada

Keywords

Related Articles

Primer registro documentado de Nepsera aquatica (Melastomataceae, Marcetieae) en Cuba

En una expedición a las montañas de Baracoa, Guantánamo, en julio del 2017, se recolectó una especie cuya presencia en Cuba había sido un misterio hasta ese momento. La planta en cuestión es Nepsera aquatica (Aubl.)...

Fitocenosis en la pluvisilva de baja altitud sobre rocas metamórficas, Cuba Oriental

Se estudiaron las condiciones fisionómicas, ecológicas y fitocenológicas de las fitocenosis observadas en la pluvisilva de baja altitud sobre rocas metamórficas, encontradas en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt; e...

Índice de nombre y combinaciones nuevas en la Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana entre los años 2013 y 2018

Índice de nombre y combinaciones nuevas en la Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana entre los años 2013 y 2018

Caracterización florística y fisonómica de las sabanas de la reserva manejada de flora “Monte Ramonal”

Mediante un estudio florístico y fisonómico, se caracterizan las sabanas (del este, oeste, sur y central) de la Reserva Florística Manejada “Monte Ramonal” perteneciente al Subdistrito Sabanas de Manacas, se analiza ade...

Etnobotánica y educación para la conservación de Coccothrinax crinita subsp. crinita, Palma Petate (Arecaceae)

Etnobotánica es una etnociencia, término acuñado por primera vez por John W. Harshberger en 1895 y según Hernández (1979) es el campo científico que estudia las interrelaciones que se establecen entre el hombre y las pl...

Download PDF file
  • EP ID EP44882
  • DOI -
  • Views 225
  • Downloads 0

How To Cite

Eddy Martínez Quesada (2011). Riqueza de especies y endemismo de las espermatófitas en las pluvisilvas de la Región Oriental de Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, 32(33), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44882