Comunicación de riesgo, cambio climático y crisis ambientales
Journal Title: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación - Year 2017, Vol 0, Issue 136
Abstract
Este texto tiene por objetivo enfatizar la importancia de la comunicación de riesgo como disciplina emergente que, ante el cambio climático, analiza las crisis ambientales de carácter global ocasionadas por el actual modelo de desarrollo económico. Se aborda el caso de la Cuenca Baja del río Pánuco, que abarca el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, México, región sujeta a grandes transformaciones que han modificado sustancialmente el ecosistema costero regional, haciendo con ello más vulnerable a la población ante fenómenos naturales, ante lo que es necesario desarrollar una cultura de prevención como un sistema organizado que integre a los diferentes actores locales de manera que su implementación y seguimiento se realice con oportunidad y eficacia.
Authors and Affiliations
María Eugenia Rosas Rodríguez, Arturo Barrios Puga
La función política de la televisión e internet en contextos de movilización social: el caso chileno
En este texto se presenta una reflexión sobre la función política que cumplen la televisión e internet en el contexto actual, tomando como base de este ejercicio la relación que los movimientos sociales en Chile establec...
La diversidad cultural en las políticas de comunicación: un estudio comparado de España y Argentina
La diversidad cultural ha revivido en la agenda de las políticas de comunicación y cultura a partir de la sanción de la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales de la U...
Formación de la agenda pública sobre temas experienciales en Santiago de Cuba durante el año 2015
La presente investigación está basada en una metodología convergente. Tiene como referente teórico los postulados de la Agenda Setting y explica la influencia de las condiciones contingentes en el proceso de formación de...
Constitución y hegemonía. Luchas contra la dominación global
El presente ensayo analiza los desafíos que se presentan a las izquierdas −en especial, latinoamericanas− a comienzos del siglo XXI en su lucha contra la dominación. Según el autor, si algo se puede afirmar con alguna ce...
El movimiento #YoSoy132 en Xalapa (México): la construcción de la acción colectiva y el estado de la participación en un contexto local de heterogeneidad y conflicto social
El objetivo de este texto es analizar –a partir de la combinación de un trabajo etnográfico y la utilización de un modelo analítico específico– el complejo proceso de construcción de la acción colectiva y la participació...