CONDICIONES Y RETOS PARA LA CREACIÓN DE UN COMITÉ DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Journal Title: Aula Virtual - Year 2021, Vol 2, Issue 4
Abstract
Informes médicos detectados a lo largo de la historia, reflejan procedimientos científicos que alertaron a los especialistas debido a la falta de ética en algunos procesos médicos, poniendo en riesgo la integridad física de los participantes. La necesidad de que una comunidad científica cuente con un comité de ética en la investigación (CEI) lleva a este trabajo a buscar cuáles son algunos retos a los que se enfrenta un proyecto de creación e instalación de un CEI, pues el objetivo es buscar elementos que deben considerarse y que sirvan de herramienta en la toma de decisiones estratégicas de una institución que se interesa en la creación de un CEI. Se utilizó metodología mixta (cualitativa-cuantitativa) que involucra una encuesta a profesores investigadores, una entrevista a una de los investigadores participantes del primer intento de creación de un CEI en la dependencia de estudio, se realizó el análisis de condiciones institucionales y comparación de casos de estudio documentados. También se obtuvo una lista de 7 factores a considerar en el proceso de creación lo que responde a la cuestión ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la dependencia al querer constituir un comité de ética en el área de investigación?
Authors and Affiliations
Marisela Rodríguez Morán Gabriela Gissell Ramírez Mauricio
ATISBO FILOSÓFICO DE LA TEORIA FUNDAMENTADA; VISION CONTEMPORÁNEA DESDE UN DISCIPULADO
La epistemología compleja en la construcción de conocimiento gravita en torno al problema de la verdad, pasando de perspectiva en perspectiva, de verdades parciales en verdades parciales y así proyecta generar una rearti...
ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA. UNA MIRADA EN LA CONTEMPORANEIDAD DESDE LA FILOSOFÍA
La enseñanza de la geografía, develada como el SER-REALIDADo desde su connotación ontológica, se constituye en la perspectiva que en el momento actual o en la contemporaneidad, da vigencia o validez a investigaciones ace...
LA IDENTIDAD CULTURAL COMO ELEMENTO COHESIONADOR SOCIAL
El presente ensayo trató acerca de la identidad cultural como elemento cohesionador social con el propósito de ampliar su conocimiento. El ensayo estuvo dirigido a la comunidad científica en particular, y al público en g...
EPISTEME FILOSÓFICA DE LA GERENCIA BIOÉTICA TRANSCOMPLEJA
En estaépoca postmoderna es válidorepensar sobre innovaciones emergentes para las organizaciones, que nutran de vida en su estructura y propicien transformaciones verdaderas en su entorno. Por tanto, la gerencia bioética...
GERENTES DE SALUD Y SU ACCIONAR EN EL DESEMPEÑO LABORAL
El presente artículo condensa los resultados de una investigación que permitió una mirada a la realidad del accionar de los gerentes de salud en su desempeño laboral; el propósito estuvo orientado en generar un despliegu...