CONFIGURACI~NDEL PERSONAJE ART~RICOY CRONOTOPOS EN LOS R O ~ N S DE CHRÉTIEN DE TROYES
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2006, Vol 1, Issue 12
Abstract
El personaje del caballero artúrico, protagonista de los relatos de Clirétien de Troyes, asume buena parte de las novedades ideológicas de las que es portador el género del roman, cuya eclosión debe relacionarse con la revolución cultural e ideológica del siglo XII. De este modo, la decisión salir a los caminos en busca de aventuras entronca con un cambio en las concepciones temporales del hombre medieval, más favorable a las incertidumbres y los cambios del fiituro, que se resuelve, desde el punto de vista narrativo, en la config~u-aciónde dos cronotopos complementarios, cuya interacción resulta determinante para el desarrollo del relato. 11 personaggio del cavaliere arturico, protagonista dei racconti di Chrétien de Troyes, assume molte delle novita ideologiche presenti nel genere dei "roman", la cui eclossione va rintracciata nella rivoluzione culturale e ideologica del dodicessimo secolo. Cosi, la decisione di partire alla ricerca di avventure si collega a un mutamento nel concetto che l'uomo medioevale ha della temporalita; un concetto piu favorevole alle incertezze e i cambiamenti del futuro. Questo si risolve, da un punto di vista narrativo, nella configurazione di due cronotopi complementari, la cui interazione determina lo sviluppo del racconto.
Authors and Affiliations
Santiago Gutiérrez García
El pequeño corredor y otros cuentos
Tras el atinado y revelador texto preliminar, “El regalo que nunca te hicieron”, a esta segunda edición, de Vicente Cervera Salinas, en el que se nos pone al descubierto no sólo rasgos del acontecer vital de su padre Jo...
Arquitectura de la tenso gallego-portuguesa. Textos en desequilibrio
La tenso gallego-portuguesa se define como un género dialogado entre dos trovadores, que intervienen por estrofas alternándose en las voces. A partir de la explicación que se ofrece en la poética Arte de Trovar,...
HOMENAJE A LA MEMORIA DE FEDERICO BALART. 1905
No Abstract
La hacienda concejil murciana en la Baja Edad Media
No Abstract
Consejos paternos y educación: de Gargantúa a Don Quijote
En los dos ejemplos literarios que me propongo comentar, la carta de Gargantua a su hijo Pantagruel y las advertencias de Don Quijote a Sancho Panza en los capítulos XLII y XLIII de la segunda parte del Quijote, se estud...