Configuración social de la confianza
Journal Title: Lúmina - Year 2008, Vol 1, Issue 9
Abstract
"El presente escrito aborda el tema de la confianza como resultado de la interacción y la comunicación que los actores sociales tejen en sus escenarios de vida cuando concurren con propósitos comunes. A partir de ese mundo cotidiano o mundo de la vida, se analiza la confianza y se comprende como ese valor que es entendido por los sujetos como bastión axiológico que da fuerza y firmeza a la cultura de las relaciones sociales que vivencian los grupos humanos. El documento, de naturaleza axiológico y social, es una reflexión que se elabora como aporte teórico sobre la confianza a partir de un ejercicio investigativo realizado en la universidad de Manizales con 14 actores sociales, y sugiere que las personas que participan de tareas o proyectos de vida común entienden la confianza como un hecho relevante a la hora de establecer unas buenas relaciones interpersonales. De igual forma, el artículo, advierte que la confianza es reconocida y aceptada como ese principio que da razón de algunos valores como la solidaridad, la cooperación y la responsabilidad, entre otros, y que son cualidades axiológicas que enriquecen la acción comunicativa de los actores sociales."
Authors and Affiliations
Mario Moreno Parra
Ventajas y oportunidades no aprovechadas para la formación integral de contadores públicos desde la perspectiva de Conocimiento e Interés
El proceso de convergencia contable que el país viene asumiendo desde la Ley 1314 de 2009, puede representar una posibilidad de ajuste sustantivo en el proceso de formación del profesional contable en Colombia, no sólo p...
Los vaivenes teórico-epistemológicos de la disciplina contable
"La vigilancia epistémico contable, si es que ha existido, se ha remitido hasta la fecha, a historizar la mirada desde el legado fisicalista occidental que se ha hecho hegemónico pero insuficiente para abocar la concep...
Contra el currículo inculto. La racionalidad ambiental y la pedagogía alternativa en la nueva formación contable
"La inevitable presencia de la crisis ambiental en todos los aspectos de la vida moderna, ha hecho que las disciplinas empiecen a considerar la inclusión de la dimensión ambiental en sus procesos de formación disciplinal...
La incertidumbre y la subjetividad en la toma de decisiones: una revisión desde la lógica difusa
El objetivo de este artículo, es presentar, de manera introductoria, aspectos existentes que permiten relacionar la lógica difusa con la toma de decisiones. Se inicia con una breve explicación de los elementos básicos, e...
La organización: hecho social y compromiso productivo
Las organizaciones son hechos sociales legitimados por la sociedad en su conjunto y buscan un fin social.Las organizaciones se gestan y se estructuran al interior de la sociedad,se alimentan de las interacciones entre lo...