Los vaivenes teórico-epistemológicos de la disciplina contable
Journal Title: Lúmina - Year 2004, Vol 1, Issue 5
Abstract
"La vigilancia epistémico contable, si es que ha existido, se ha remitido hasta la fecha, a historizar la mirada desde el legado fisicalista occidental que se ha hecho hegemónico pero insuficiente para abocar la conceptualización y contextualización de la disciplina. Esa observancia ha conllevado a tener una mirada limitada, que desvirtúa los horizontes propios de la reflexión epistemológica y la subsume en una deplorable dependencia del «paradigma simplificador» occidental extrapolado para que sirva como marco metodológico de interpretación de los desarrollos disciplinares contables en las diferentes latitudes. El escrito, en este sentido pretende realizar una lectura aproximativa sobre algunos de los soportes metodológico-epistemológicos en los que se instala el conocimiento contable; el juego de tensiones sobre el cual se debate la discusión sobre el estatuto de cientificidad de la contabilidad. En el entendido que estas tensiones, son en último término epistemológicas, pues pretenden iluminar la manera cómo la contabilidad debe abordar su desarrollo, desde una postura de mayor rigurosidad interpretativa, superando las precariedades de una disciplina tributaria del positivismo económico normativo, que la ha anclado en una perversa inercia interpretativa."
Authors and Affiliations
Guillermo León Martínez Pino
Crisis de la contabilidad: contexto y dimensiones
"En un contexto de crisis del mundo actual en sus diversas expresiones (mundo social, económico, de la educación, las organizaciones, profesiones y disciplinas), la contabilidad también presenta un diagnóstico de crisis...
Sistemas de calidad en la educación superior
Un sistema de calidad educativa es el conjunto de metodologías, procedimientos y recursos estructurados de modo que se pueda garantizar en el tiempo, las operaciones propias de un ente educativo específico. Para ello, la...
Aplicabilidad del EVA, RION y GEO en organizaciones del sector solidario en Colombia. El estudio de casos
"En un país rodeado de desigualdad económica y social, con un Estado que no puede cubrir las necesidades básicas en su totalidad, con unas regiones ajenas al acontecer nacional, es el modelo cooperativo el llamado a oxig...
Formación y contrastación de las teoría científicas en contabilidad
Los problemas de formación y contrastación de las teorías científicas en contabilidad los abordaremos a continuación separando los propios del conocimiento descriptivo de los de tipo normativo. Posteriormente nos ocupare...
Las dificultades de pensar por sí mismo en las facultades de economía
El presente artículo, busca enunciar una serie de problemas epistemológicos del paradigma dominante de la economía y cuestionables prácticas cotidianas en el aula, que dificultan la consolidación de un pensamiento propio...