Conocimientos y prácticas sobre la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria en el personal de una entidad promotora de salud de Medellín en el año 2023

Journal Title: Revista CIES - Year 2024, Vol 15, Issue 1

Abstract

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) son un problema que impacta a nivel mundial, perjudicando la productividad de los países y disminuye el turismo y el comercio al exterior, esto sin tomar en cuenta las dificultades que tienen frente a la salud de las personas, generando enfermedades crónicas como el cáncer e inclusive pueden provocar la muerte. El objetivo fue analizar los conocimientos y las prácticas utilizadas para la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos en el personal de una Entidad Promotora de Salud de Medellín en el año 2023. Se utilizó un enfoque cualitativo, la población estuvo conformada por 60 profesionales de la salud que laboran en una EPS, la técnica de recolección fue encuesta flexible, donde se realizaron preguntas abiertas. Se encontró que la mayoría de los encuestados eran mujeres, que definen las ETA como las enfermedades transmitidas por alimentos, sin embargo, algunas no tenían claro cuáles son las enfermedades que causan los alimentos contaminados. Se pudo concluir que la población de estudio tiene buenas prácticas y prioriza la higiene para la desinfección de los alimentos y un adecuado lavado de manos en todos los aspectos.

Authors and Affiliations

Alba Mery Herrera Jaramillo, Angie Dayana Pérez Uribe, María Camila Arredondo Gallo, Sergio Gómez Molina

Keywords

Related Articles

La subfacturación de mercancías como expresión del delito de contrabando y sus efectos en Colombia para 2016

El presente artículo tiene como propósito analizar, el delito aduanero de contrabando y sus efectos en Colombia para el año 2016, para lo cual, se desarrolló un enfoque cualitativo, partiendo de la recolección y análisis...

La covid-19 y las afectaciones psicológicas que ocasionó en el personal administrativo de salud en Bogotá

A finales del año 2019, inicio una emergencia de salud pública, donde surgió un crucial proceso de transformación en la forma de interactuar con el entorno, modificando los hábitos de vida y convivencia de la población,...

Efectos del TLC con USA en el sector cuero y calzado en Colombia

El objetivo de esta investigación es analizar el impacto en el sector del cuero y sus manufacturas a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. La importancia de este tema se...

El ausentismo laboral en el sector de Call Center en la ciudad de Medellín, a la luz de la Teoría del Comportamiento Planificado

Se denomina ausentismo laboral a la no asistencia al trabajo por un periodo de uno o más días, se considera un fenómeno multifactorial y del cual derivan situaciones que impactan a las organizaciones de manera desfavorab...

Trazabilidad en la cadena de suministro alimentaria: Un estudio bibliométrico

Debido a los riesgos alimentarios presentados desde hace décadas, las organizaciones se han visto en la necesidad de crear sistemas de trazabilidad con el objetivo de rastrear el producto y compartir información entre lo...

Download PDF file
  • EP ID EP734458
  • DOI -
  • Views 53
  • Downloads 0

How To Cite

Alba Mery Herrera Jaramillo, Angie Dayana Pérez Uribe, María Camila Arredondo Gallo, Sergio Gómez Molina (2024). Conocimientos y prácticas sobre la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria en el personal de una entidad promotora de salud de Medellín en el año 2023. Revista CIES, 15(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-734458