Construcción de redes de opinión pública en la web 2.0

Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2012, Vol 0, Issue 2

Abstract

La web 2.0 se ha convertido en un espacio importante para que los ciudadanos se encuentren y difundan sus denuncias sobre asuntos de interés público. En el Perú, esto se hace cada vez más visible a través de campañas ciudadanas que se organizan en Internet. En el 2007 la más significativa fue “Adopta un congresista”, que exigía a los congresistas hacer públicos sus gastos operativos. Otro caso conocido fue “D’onofrio, lejos de ti”, una protesta contra la mencionada fábrica de helados que fue llevada a cabo por ciudadanos desde Facebook, Twitter y los blogs. El reclamo nació a partir de una promoción que prometía vender por dos días todo tipo de helado de la marca a solo un sol. Sin embargo, fue muy difícil encontrar heladeros en los días pactados y la mayoría sólo vendía los helados que ya costaban un sol. Ambas experiencias fueron materia de una tesis de licenciatura (Chauca, 2012) dirigida a descubrir la construcción de las redes de opinión en la web 2.0 y su capacidad de generar respuesta en los medios tradicionales y en los espacios e instituciones involucrados. Para ello, la investigación se apoyó en tres perspectivas teóricas: la sociología de producción de mensajes, construcción de redes de opinión y el análisis del discurso electrónico. Estas permitieron analizar los contenidos producidos por los usuarios y también por los medios periodísticos que divulgaron dicha información. Además, se entrevistó a bloggers, jefes de información y editores de diversos medios para conocer sus rutinas de producción.

Authors and Affiliations

Lorena Chauca Amado

Keywords

Related Articles

La educación en valores a través de la publicidad. Las campañas publicitarias de la ONCE en la radio

La publicidad transmite valores que contribuyen a configurar un tipo de sociedad o sacar a la luz los cambios que se producen en ella. Nuestra sociedad está registrando una elevación del nivel de sensibilidad acerca de l...

Percepción de la identidad corporativa de una institución de educación superior

El objetivo general del presente artículo es determinar si el Sistema de Identidad Corporativa (SIC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) transmite elementos de notoriedad de dependencia a sus públicos interno...

Regulación publicitaria en dos cadenas generalistas privadas: Antena 3 y Telecinco

Hoy en día, gracias a los diferentes medios de comunicación y a su gran variedad de formatos publicitarios, toda persona física o jurídica, pública o privada, puede comunicar y trasmitir a los telespectadores todo tipo d...

Periodismo y propaganda en el Perú. Una relación compleja durante los procesos electorales

El 10 de abril del 2016 serán las elecciones presidenciales en el Perú. Los medios de comunicación cubrirán las actividades de los principales candidatos y hurgarán en sus hojas de vida. En este proceso la prensa estará...

Tribus de consumo. Hacia la autosegmentación del consumidor

El siguiente artículo busca comprender el consumo desde una mirada de las tribus de consumo. A su vez, busca posicionarse como una nueva alternativa metodológica para las empresas de estudios de mercados, como un criteri...

Download PDF file
  • EP ID EP306384
  • DOI 10.24265/cian.2012.n2.01
  • Views 187
  • Downloads 0

How To Cite

Lorena Chauca Amado (2012). Construcción de redes de opinión pública en la web 2.0. Correspondencias & análisis, 0(2), 13-40. https://europub.co.uk/articles/-A-306384