Construcción Teórica de Formación Ciudadana en el Marco de la Cultura de Paz Universitaria Favoreciendo la Interacción Social, en Tiempos de Postmodernidad
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 10, Issue 1
Abstract
Ante la diversidad de conflictos que rodean al individuo que subyacen en la progresiva pérdida de valores humanos en todas sus vertientes, sociales, morales, espirituales, éticos, y dada a la interpretación que hacen los filósofos de la era postmoderna, que vislumbran a la educación frente a un escenario turbulento, se hace necesario replantear el hecho educativo anclado a un sistema de formación ciudadana, cuya cultura se afiance en los emblemas de la paz mundial. Partiendo de esta postura criterial, el trabajo doctoral se orientó a generar una construcción teórica de formación ciudadana en el marco de la cultura de paz universitaria favoreciendo la interacción social, en Tiempos de Postmodernidad. Fundamentada en la Teoría de la Acción Dialógica de Bertalanffy, Ontología del Lenguaje de Rafael Echeverría, Construccionismo Social de Berger y Luckmann, Interaccionismo Simbólico de Herbert Blumer, Integral de la Educación para la Paz de H.B. Danesh, Social Postmoderna de Ritzer George, y filosóficamente se apoya en la Filosofía de la Liberación de Dussel. Se sustenta en los postulados epistémicos del Paradigma Interpretativo, bajo el Método Hermenéutico-Dialéctico. El escenario lo conformó el Área Ciencias de la Educación de la Universidad “Rómulo Gallegos”, de donde se extrajeron cinco (05) Sujetos Significantes como informantes. Ontológicamente, se emplearon como técnicas para obtener la información la Observación Participativa y la Entrevista Semiestrucrurada, acompañadas de instrumentos Guía de Entrevista, Guía de Observación y Notas de Campo. Toda la información recolectada se categorizó e interpretó, donde los hallazgos develaron que es fundamental la formación de ciudadanos integrales con capacidad de desarrollar habilidades y adquirir conocimientos que le permitan participar, involucrarse y mejorar la vida de su entorno, comunidad y su país; por lo que la construcción teórica se diseñó con pertinencia tomando como base la Formación Ciudadana enmarcada en una Cultura de paz.
Authors and Affiliations
Dra. Angie Carolina Rodríguez Villanueva
Gestión Educativa como Fortalecimiento de las Manifestaciones Culturales Heredadas por Nuestros Pueblos Dirigida a los Niños y Niñas de Educación Inicial
La presente investigación presentó como inquietud científica la necesidad de evaluar el desarrollo de las manifestaciones culturales. Se hace necesario partir de esta acción viendo la necesidad de abordar la problemática...
Enfoque Complejo y Transdisciplinario para el Aprendizaje y disfrute de la Literatura Infantil en la Educación Primaria
En razón a los nuevos cambios paradigmáticos promovidos en la escena académica, política y social del país, la presente investigación es una alternativa educativa que tiene como propósito generar un enfoque complejo y t...
Neuroeducación como Significante en la Praxis Docente Universitaria desde una Visión Transdisciplinaria.
El estudio trazó como propósito general: Configurar un corpus teórico de la neuroeducación como significante en la praxis docente universitaria desde una visión transdisciplinaria. Fundamentándose en la teoría del cerebr...
Acciones Pedagógicas Visión para el Fortalecimiento de la Educación Axiológica, Como Luz del Pensamiento Crítico en la Transversalidad
Los principios axiológicos orientan las líneas básicas para lograr una convivencia basada en los valores o derechos humanos, que hacen referencia al respeto, tolerancia y solidaridad, caracterizaciones necesarias para pr...
Sentido y significados de las habilidades blandas del gerente en las organizaciones
El objetivo principal de este artículo es comprender el sentido y significado de las habilidades blandas del gerente en las organizaciones. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo, utilizando la revisión docu...