CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMO ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO EN MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES DE LA ASOCIACIÓN LA SALA, COSTA RICA
Journal Title: Revista de Ciencias Sociales - Year 2020, Vol 2, Issue 168
Abstract
El trabajo sexual es una de las actividades que suele estar relacionada al consumo de sustancias. Al respecto, este estudio busca establecer si el consumo se utiliza como una estrategia de afrontamiento del estrés, la ansiedad y la depresión por parte de las trabajadoras sexuales. Se utiliza una metodología cuantitativa y se evaluó a un grupo de trabajadoras sexuales pertenecientes a la Asociación La Sala en Costa Rica. Se encontró que el consumo de sustancias es una de las estrategiasutilizadas para afrontar los pormenores de la profesión, pero no es una motivación para su desarrollo.
Authors and Affiliations
Tatiana María Blanco Álvarez, Kiara Corea Torres, Óscar Rodríguez Valerio
GUERRA, SOCIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA GUERRA. REVISIÓN TEÓRICA Y APORTES METODOLÓGICOS
Desde finales del siglo xx, los cambios en las formas de la guerra dan cuenta de la necesidad de establecer nueva teoría para comprender estas nuevas formas. Este artículo busca colaborar con el proceso de revisión y con...
EL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR Y EL PUEBLO MAPUCHE1: EL INTENTO POR TRANSFORMAR UNA RELACIÓN HISTÓRICA DE DOMINACIÓN POR EL ESTADO CHILENO
El objetivo central de este texto busca argumentar que el gobierno de la Unidad Popular representa un importante avance en la relación con el pueblo mapuche al incorporarlo en su programa de gobierno, profundizar la Refo...
LA ESPACIALIDAD DE LA INTERSECCIÓN: UNA LECTURA POSCOLONIAL DE LA ECONOMÍA POPULAR EN ARGENTINA
En este artículo se propone identificar las contribuciones de la lectura poscolonial de Partha Chatterjee a la intelección de la economía popular argentina contemporánea como espacialidad de la intersección. Al ser una...
INTRODUCCIÓN. SEGUNDAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
En el año 2017 se realizaron las Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, con 72 ponencias y más de 100 expositores y expositoras provenientes de todas las escuelas, centros e institutos de...
ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y “CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR”. ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN DE SU DESARROLLO DURANTE EL SIGLO XX
En el presente artículo se exponen alguna líneas generales para pensar la relación entre la crisis estructural del capital que viene desarrollándose desde finales de la década de 1970 y la crisis del llamado Estado de Bi...