Control de los contaminantes químicos en el Perú.
Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2008, Vol 25, Issue 4
Abstract
La contaminación del agua, aire, suelo y alimentos es la consecuencia de las actividades que el hombre ha desarrollado para vivir y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, el hombre se ha olvidado de vivir en armonía con la naturaleza y de cuidarla. Hoy tenemos un sinnúmero de sustancias químicas y biológicas en el ambiente que significan un riesgo para la salud porque se encuentran en altas concentraciones o debido a su naturaleza tóxica. Para tener referencia y conocimiento del nivel de contaminación que existe en cada lugar, es necesario que existan metodologías y técnicas analíticas, así como normas técnicas referidas al control de contaminantes en el ambiente, es decir en el agua, aire, suelo y alimentos. Actualmente en el país, tenemos reglamentación referidas al agua y aire; las normas para agua incluyen parámetros físicos, químicos, elementos y sustancias orgánicas e inorgánicas, las normas para aire están referidas a los contaminantes primarios, mientras que para suelos se consultan las normas internacionales y para alimentos las normas de la FDA (Food and Drug Administration). En el contexto nacional actual, con 9,7% de crecimiento en la productividad y desarrollo de actividades económicas diversas, es necesario la complementación del marco normativo medioambiental y el desarrollo de la capacidad analítica nacional para la evaluación de sustancias químicas y el control de la contaminación del ambiente, la preservación de los recursos naturales del país y la certificación de productos de exportación y consumo.
Authors and Affiliations
Betty Chung
Características clínicas y moleculares de un brote de influenza en dos bases militares, Tumbes- Perú, 2007
[b][i]Objetivo.[/i][/b] Describir un brote de Influenza en dos bases militares en Tumbes, Perú. [b][i]Material y métodos. [/i][/b]Se utilizó la definición de caso de síndrome gripal del Ministerio de Salud en casos con m...
Climate variability and malaria transmission in Loreto, Peru: 1995-2007.
[b]Objectives. [/b]To explore the relationship between climatic variables with the transmission of malaria in Loreto, in a period of 13 years. [b]Material and methods[/b]. Ecological study was conducted with data from th...
[Road traffic injuries in the jungle: other reasons to discuss.]
Contaminación fecal en hortalizas que se expenden en mercados de la ciudad de Cajamarca, Perú.
Se determinó el nivel de coliformes fecales y la frecuencia de Escherichia coli en 85 muestras de hortalizas, obtenidas de manera aleatoria y expendidas en los principales mercados de Cajamarca. El procesamiento, aislami...
Children´s intestinal parasitosis in rural day-nurseries from Cajamarca.