Criminología y mediación. Una estrecha relación

Abstract

La sociedad impele a la búsqueda de soluciones más adecuadas a la conflictiva penal, puesto que la forma tradicional de resolución no ha proporcionado los resultados esperados; ante la existencia de, cada vez más, procedimientos y procesos aletargados, la cifra negra de criminalidad aumenta, la impunidad se fortalece, la confianza en las autoridades disminuye drásticamente y los sujetos activos y pasivos quedan resentidos con la colectividad. Las alternativas para resolver la conflictiva social y, al mismo tiempo, prevenir su crecimiento deben ser el objetivo prístino de todo estudioso del orden social; así, la finalidad del presente documento es mostrar las relaciones que se presentan entre la ciencia criminológica y la mediación, como procedimiento alterno para solucionar las controversias penales. A efecto de encontrar las interrelaciones entre criminología y mediación como formas de solucionar las problemáticas penales, se utilizó el método descriptivo y el método comparativo; el primero, a efecto de contextualizarlas y, el segundo para localizar las semejanzas entre ellas. Del análisis científico realizado, se pueden realizar varias inferencias: el derecho penal genera sociedades diamagnéticas, mientras que la criminología y la mediación propician sociedades magnéticas; el derecho penal busca resolver los conflictos mediante la imposición de su decisión, por su parte, la criminología y la mediación tienen la finalidad de solucionar y, al mismo tiempo, prevenir nuevas conflictivas; y, en el derecho penal, el tercero que interviene tiene fuerza vinculatoria, mientras que en la criminología y en la mediación, el tercero interventor es un intermediario para la solución de conflictos.

Authors and Affiliations

Jorge Alberto Pérez Tolentino

Keywords

Related Articles

Rasgo antisocial y afecto positivo y negativo en población penitenciaria de México

El presente artículo tiene como objetivo estudiar la relación entre la sintomatología de Trastorno Antisocial de Personalidad (TAP) y los niveles de afecto positivo y negativo en reclusos mexicanos. Se utilizó una muestr...

Modelo de tratamiento en ingeniería ortoconductual para la resocialización penitenciaria: Propuesta para Michoacán, México

El estudio del delincuente requiere de una intervención multidisciplinaria ya que es un fenómeno multifactorial; resultando lógico que el tratamiento del delincuente obedezca a una diversidad de análisis por parte de la...

Presentación al volumen IX

Presentación al volumen IX

Criminología Psicológica. Copycat”: imitando al asesino

El presente estudio ofrece una explicación teórica al fenómeno de la imitación de asesinos, conocido como “copycat”. Se realiza un recorrido sobre este concepto y las características principales de estos asesinos imitado...

Terrorismo: Conceptualización y consecuencias de su indefinición

En el presente no existe un amplio consenso acerca de la conceptualización del término terrorismo. De esta circunstancia derivan múltiples problemas que podrían sintetizarse en una gran dificultad para establecer accione...

Download PDF file
  • EP ID EP268310
  • DOI -
  • Views 88
  • Downloads 0

How To Cite

Jorge Alberto Pérez Tolentino (2017). Criminología y mediación. Una estrecha relación. Archivos de Criminologi­a, Seguridad Privada y Criminali­stica, 8(4), 22-39. https://europub.co.uk/articles/-A-268310