Crónicas de perpetuación…Procesos de Reelección en Municipios de Segunda Categoría en la Provincia del Chaco República Argentina 1995-2015
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2017, Vol 6, Issue 1
Abstract
En los últimos años dentro de los estudios de los procesos políticos subnacionales, la política municipal ha ido ganando terreno. Sin embargo, los trabajos sobre reelección de los ejecutivos municipales, son escasos; y más aún, los vinculados a los municipios de la provincia del Chaco. Los trabajos sobre reelección, en líneas generales identifican comportamientos de los políticos ligados a las reelecciones, por los cuales resultan válidos para aplicar en diferentes escalas. En este marco el objetivo del trabajo es analizar y explicar el modo en el que impacta la reelección en los municipios de segunda categoría de la provincia del Chaco. La metodología consistió en la identificación del tipo de reelección permitido por la constitución provincial para los ejecutivos municipales, en la Provincia del Chaco, teniendo en cuenta las clasificaciones teóricas existentes. Esto permitió analizar la utilización o no, por parte de los intendentes de la reelección ilimitada, y luego, generar una serie de hipótesis sobre las consecuencias en el sistema electoral de cada municipio. Los resultados indican que a partir del retorno a la democracia, los intendentes de los municipios de segunda categoría muestran dos tipos de comportamientos. Algunos ejecutivos luego de dos reelecciones inmediatas, aspiran a cargos provinciales. Mientras que otros intendentes tienden a intentar perpetuarse en los cargos.
Authors and Affiliations
Sergio David Valenzuela
La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia
En Argentina el desarrollo de estudios académicos sobre Juventud, a partir de la transición a la democracia, cobra impulso a mediados de la década del ochenta del SXX. La declaración del Año Internacional de la Juventu...
La acción del Estado, producto y objeto de disputa de las relaciones entre espacios sociales
Al permitir una superación de las falsas oposiciones y de los límites de las nociones ad hoc a menudo movilizadas por las aproximaciones dominantes en el análisis de políticas públicas, el modo de pensamiento relaciona...
Historias desobedientes. ¿Un nuevo ciclo de memoria?
La noticia se hizo pública cuando Mariana D., la hija del represor Miguel Etchecolatz, se manifestó en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que otorgó el 2×1 a otro represor, Luis Muiña. “Marché...
Presentación
Esta experiencia editorial se inicia con un tema específico: género y sexualidades en América Latina. La observación de estos temas, es llevada a cabo por esta primera revista de ciencias sociales de la carrera de soc...
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las provincias: Una aproximación a los casos de Santiago del Estero, Salta y Jujuy
Este artículo busca brindar una aproximación a los debates y polémicas en torno a la llamada Ley de servicios de comunicación audiovisual (LSCA) y las políticas de comunicación del último lustro. Estas han dado lugar a p...