De cuerpos militares de élite a tropas de ornamentación ceremonial. Una aproximación crítica a las Scholae Palatinae

Journal Title: Antigüedad y Cristianismo - Year 2022, Vol 39, Issue 1

Abstract

Durante los siglos III y IV asistimos a una acusada militarización del armazón socio-administrativo del Imperio Romano. Desde la irrupción en el plano institucional de las élites castrenses hasta la misma morfología de los edificios oficiales, que trataban de imitar la distribución de los castra, esta situación se convirtió en una realidad manifiesta. Como es natural, en este nuevo contexto marcial la organización de las fuerzas armadas distaba mucho de aquella que había estado vigente siglos atrás. Entre las novedades más llamativas, de cara al estudio que nos ocupa sobresale una en especial: la revalorización del servicio de armas en el palacio imperial. Es aquí donde debemos situar la actividad de las scholae palatinae, regimientos de caballería de élite de 500 hombres encargados de la protección del emperador y su familia. Su trayectoria constituye un reflejo de la evolución sociopolítica del Bajo Imperio Romano, especialmente en oriente. Y es que el desarrollo de estos contingentes revela una serie de problemáticas que sugieren una proyección que va mucho más allá de la esfera bélica. En este sentido, el presente trabajo profundiza sobre el papel de estos jinetes y aborda los motivos que explican su conversión desde guerreros de élite especialmente preparados para entrar en combate a fuerzas cuyo ámbito de acción quedó restringido prácticamente de forma exclusiva a la ornamentación ceremonial desde el siglo V.

Authors and Affiliations

Antonio Ruiz Sánchez

Keywords

Related Articles

Una inscripción tardorromana reencontrada procedente de Tarragona (CIL II2/14.2, 934)

Este artículo se ocupa del estudio de un fragmento epigráfico, conocido desde hace años, pero considerado como desaparecido, procedente del área de la catedral de Tarragona. Corresponde a una inscripción honorífica de un...

Episcopus sine ciuitate? La promoción episcopal de centros no urbanos en la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía

El poder del obispo a lo largo de la Antigüedad Tardía se configuraba, generalmente, alrededor de la ciuitas. No obstante, la legislación conciliar de los siglos IV al VII prohibía el establecimiento de episcopados en en...

Los procesos de monumentalización de los enclaves rurales romanos en el Ebro Medio. Estudio de casos entre los siglos III y VI

La variedad tipológica del poblamiento rural romano es amplia y heterogénea. La unidad más conocida es la del tipo villa que unía en torno a un propietario un poder político, económico, social y, con el tiempo, religioso...

El rescriptum del emperador Majencio sobre Lucilla de Cartago en vísperas del cisma donatista

El estudio de algunos documentos inéditos procedentes de varias bibliotecas europeas e internacionales, tras la publicación de Anejos VIII, y la reconsideración de otras fuentes primarias ya estudiadas, parece confirmar...

Los Circunceliones: fanatismo religioso y descontento social en el África tardorromana. Serrano Madroñal, Raúl. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2020, 263 pp. ISBN: 978-8400106423

l fanatismo religioso se ha convertido en una actitud vital que ha tenido a lo largo de la historia el objetivo de manifestar una pasión irracional por buscar la protección y la salvaguarda de una...

Download PDF file
  • EP ID EP713957
  • DOI https://doi.org/10.6018/ayc.525481
  • Views 33
  • Downloads 0

How To Cite

Antonio Ruiz Sánchez (2022). De cuerpos militares de élite a tropas de ornamentación ceremonial. Una aproximación crítica a las Scholae Palatinae. Antigüedad y Cristianismo, 39(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-713957