Decisiones de inversión operativa-financieras en empresas importadoras de motores para vehículos
Journal Title: SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales - Year 2020, Vol 2, Issue 2
Abstract
Los negocios en pleno siglo XXI apuntan a las necesidades de las entidades económicas, enfocadas en cómo invertir su dinero para encontrar un rendimiento económico deseado. Por ello se ocupan de la gestión de las inversiones realizadas, encauzadas en el éxito empresarial, para que las inversiones resulten ser positivas según la manera como la gestionen. A partir de esa realidad, el propósito de esta investigación fue describir las decisiones de inversión operativo-financieras en empresas importadoras de motores para vehículos, basándose en las posturas de Gómez (2013), Brito (2012), Brealey y Myers (2012), entre otros. Metodológicamente se desarrolló como un estudio de tipo descriptivo con un diseño no experimental-transeccional y de campo. La población estuvo conformada por tres empresas importadoras de motores del municipio Maracaibo, estado Zulia - Venezuela. Como técnica de recolección de datos se diseñó un cuestionario validado por juicio de expertos y con una confiabilidad de 0,81 según la aplicación del Alpha de Cronbach. Los resultados permitieron validar que las empresas realizan inversiones operativas, principalmente en inventario para generar utilidades al valorar sus costos, por los momentos no les interesa la colocación dineraria en acciones y bonos, por lo que, las inversiones financieras relacionadas con la participación patrimonial no son acatadas. Se concluye que la magnitud y ritmo de las operaciones de negocio garantizan su marcha con las inversiones en inventarios puesto que su idea de negocio es generar el flujo constante de efectivo de manera propia y no con inversiones financieras que les permita captar recursos de otra fuente.
Authors and Affiliations
Aminta De La Hoz Suárez, Arminda Mendoza Herrera, Martha González Vergara
Reflective factor structure of occupational health governance
Roughly, occupational health has been understood as the balance of demands and organizational resources with respect to the prevention of diseases and accidents, as well as adherence to treatment and rehabilitation of co...
Percepción de estudiantes sobre el riesgo en compras por internet
Una novedad comercial que tiende a incrementarse es la compra por medio de plataformas digitales. Por lo anterior, autores como Matute, Cuervo, Salazar y Santos (2012) centran su investigación en entender a los comprador...
Pierre Bourdieu y sus aportes a la sociología política contemporánea.
La obra y pensamiento del sociólogo Pierre Bourdieu es considerada un referente de estudio para la sociología y la política contemporánea. La capacidad de establecer un sistema simbólico de comunicación entre temas como...
Deuda y crecimiento: diferencias en países desarrollados y periféricos enfatizando el caso de México.
La deuda interna y externa y la relación de ambas con el crecimiento económico han sido estudiadas desde diferentes perspectivas para los países de América Latina desde hace mucho tiempo atrás (Marichal, 2014). Actualmen...
Socialismo del siglo XXI: degeneración de la democracia venezolana
La democracia debe ser pensada siempre en términos políticos, manteniendo un concepto mínimo en la que se sustente su especificidad relacionada al sistema, régimen o gobierno político imperante en el Estado. Bajo esta...