Modelo de competencias gerenciales dinamizadoras basadas en la aplicación de las TIC

Abstract

Desde la perspectiva de su complejidad intrínseca, este estudio persigue identificar cuáles son las competencias gerenciales inmersas en la gestión dinámica del conocimiento organizacional necesarias para trabajar en organizaciones empresariales, basadas en la aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC). La investigación es la aplicación de un modelo mixto que consistió en una revisión documental a fin de identificar el impacto de las TIC en la gestión empresarial, y un intercambio con una muestra no probabilística de quince (15) gerentes en diversas organizaciones empresariales de los sectores financiero e informático a través de una entrevista semi-estructurada sobre la aplicación de estas herramientas y de la gestión de conocimiento. Para la revisión documental se siguió principalmente los trabajos de Lévy-Leboyer (1997), Sarell (2013), Mirabal (2015) y Ramírez (2017). Para el análisis de la información se utilizó el diseño fenomenológico, caracterizado por la interpretación de la información recibida basándose en la necesidad de las competencias por parte de los gerentes. Se concluye que las competencias dinamizadoras, habilidades suaves y duras para la gestión dinámica del conocimiento en las organizaciones se concentran en una adecuación del gerente a la resolución de problemas, la organización del trabajo, mejoras en iniciativa e innovación, trabajo en equipo, mantenimiento de resistencia a la presión, y desarrollo de flexibilidad y adaptación al cambio por el manejo de las TIC, sumadas al adecuado manejo en la manipulación de herramientas tecnológicas para la gestión del conocimiento.

Authors and Affiliations

Juan Sarell Galarraga

Keywords

Related Articles

Decisiones de inversión operativa-financieras en empresas importadoras de motores para vehículos

Los negocios en pleno siglo XXI apuntan a las necesidades de las entidades económicas, enfocadas en cómo invertir su dinero para encontrar un rendimiento económico deseado. Por ello se ocupan de la gestión de las inversi...

Influencia de las capacidades dinámicas en la cultura de alto desempeño y competitividad

El propósito de esta investigación fue describir la influencia que tienen las capacidades dinámicas en la cultura de alto desempeño y la competitividad de las empresas. Sobre los autores citados que sustentan las bases t...

Principales obstáculos para el desarrollo sostenible en los agronegocios lácticos

La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los principales obstáculos para el desarrollo sostenible en los agronegocios lácticos. La población seleccionada para tal fin fueron las empresas de producción lá...

Prácticas de economía solidaria en las cooperativas artesanales de Campeche, México

Este trabajo tiene por objetivo explorar las prácticas de la economía solidaria que en la fase de producción y comercialización practican los socios de dos cooperativas artesanales localizadas en el estado de Campeche, M...

Capitalismo global y coordinación estratégica para el desarrollo de la fuerza de trabajo en Argentina. Período 2003-2018

Posicionado en el espacio global y con acento en el contexto argentino, el artículo explora las dinámicas generadas por el capitalismo global y su vínculo con las acciones estratégicas para el desarrollo de la fuerza de...

Download PDF file
  • EP ID EP684868
  • DOI -
  • Views 215
  • Downloads 0

How To Cite

Juan Sarell Galarraga (2020). Modelo de competencias gerenciales dinamizadoras basadas en la aplicación de las TIC. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-684868