Prácticas de economía solidaria en las cooperativas artesanales de Campeche, México

Abstract

Este trabajo tiene por objetivo explorar las prácticas de la economía solidaria que en la fase de producción y comercialización practican los socios de dos cooperativas artesanales localizadas en el estado de Campeche, México. Ambas tienen la particularidad de ser modelos de asociación impulsados por organismos gubernamentales a través de la política pública. En este sentido, se observa que el origen de las cooperativas es determinante para su desempeño posterior en el ámbito de lo económico, lo social y en su dinámica interna. Bajo un enfoque de tipo exploratorio y descriptivo, este estudio retoma algunos de los preceptos de Economía Solidaria (ES) planteados, principalmente, por autores como Coraggio (2001) y Razeto (1993). Metodológicamente responde a la Teoría Fundamentada (TF), la cual permite la creación de categorías teóricas a partir de los datos, en este caso, se les denominó prácticas de economía solidaria (acceso al conocimiento, solidaridad, equidad, democracia participativa, autogestión). Los datos fueron recopilados a partir de 20 entrevistas semi-estructuradas a miembros de las cooperativas de estudio y de la observación participante durante las visitas de campo. Se encontró que las prácticas de economía solidaria que regulan la dinámica organizacional de las cooperativas son producto de los requisitos administrativos impuestos, principalmente, a razón de los apoyos gubernamentales. Las formas de trabajo solidario, la autogestión y la democracia participativa carecen de autenticidad y de compromiso por parte de los socios y socias de estas organizaciones.

Authors and Affiliations

Erika Cruz Coria, Judith Velázquez Castro , Abraham Briones Juárez

Keywords

Related Articles

Emprendimiento social y felicidad urbana

Desde un concepto de felicidad urbana producto del trabajo común por el bienestar de todos, se desprende el concepto de autorrealización, es decir, del logro de los proyectos de vida que tienen los ciudadanos. El present...

Capitalismo global y coordinación estratégica para el desarrollo de la fuerza de trabajo en Argentina. Período 2003-2018

Posicionado en el espacio global y con acento en el contexto argentino, el artículo explora las dinámicas generadas por el capitalismo global y su vínculo con las acciones estratégicas para el desarrollo de la fuerza de...

Herramienta para el desarrollo de metahabilidades directivas en jefes de Recepción de hotel

La situación actual que enfrentan las cadenas prestigiosas que gestionan junto a marcas internas la hotelería en el destino Cuba y oros internacionales requieren mejorar el desempeño del cargo de Jefe de Recepción hotele...

Prácticas de economía solidaria en las cooperativas artesanales de Campeche, México

Este trabajo tiene por objetivo explorar las prácticas de la economía solidaria que en la fase de producción y comercialización practican los socios de dos cooperativas artesanales localizadas en el estado de Campeche, M...

Decisiones de inversión operativa-financieras en empresas importadoras de motores para vehículos

Los negocios en pleno siglo XXI apuntan a las necesidades de las entidades económicas, enfocadas en cómo invertir su dinero para encontrar un rendimiento económico deseado. Por ello se ocupan de la gestión de las inversi...

Download PDF file
  • EP ID EP684865
  • DOI -
  • Views 377
  • Downloads 0

How To Cite

Erika Cruz Coria, Judith Velázquez Castro, Abraham Briones Juárez (2020). Prácticas de economía solidaria en las cooperativas artesanales de Campeche, México. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-684865