Del espacio artístico-literario al espacio urbano. Una lectura crítica desde la perspectiva literaria para su estudio
Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 66
Abstract
En los estudios literarios actuales la cuestión del espacio crece en importancia para la ciencia literaria. Es visible ya la atención respecto a la utilidad de la categoría espacial en el género narrativo. Evidente si se tiene en cuenta que ha aumentado, la diversidad de textos que aluden al funcionamiento de la espacialidad, con mayor énfasis en el contexto europeo y latinoamericano en las últimas décadas. No obstante, la insuficiencia de perspectivas metodológicas se manifiesta en la configuración del espacio en una obra literaria; en desventaja respecto a categorías como el tiempo, los personajes o el narrador en tal sentido. Uno de los retos actuales en el estudio de la dimensión espacial es la de establecerse en los campos de análisis de investigadores, críticos y estudiosos de textos literarios, a partir del papel que ocupa en la construcción de la estructura de la obra y en la relación con los demás elementos narrativos. Desde este posicionamiento, el presente artículo pretende mostrar la evolución de la categoría del espacio y su importancia en la literatura.
Authors and Affiliations
Liosdany Figuera Marante
Desarrollo de competencias en el estudiante de Jurisprudencia de la Universidad Técnica de Machala
El presente artículo tiene como objetivo ofrecer una teorización que desde la perspectiva pedagógica muestre las competencias más relevantes que se desarrollan en los estudiantes de jurisprudencia de la Universidad Técni...
Implementación de una secuencia didáctica para la enseñanza del concepto de fuerza para estudiantes de Ingeniería
Este trabajo presenta el diseño e implementación de una secuencia didáctica para la enseñanza del concepto de fuerza desde un enfoque cualititativo dirigida a estudiantes de primeros semestres de ingeniería. La secuencia...
La adaptación escolar en los niños y niñas con problemas de sobreprotección
El período de adaptación escolar representa un gran reto social, afectivo y psicológico para el niño, durante este período es importante que exista un apoyo entre la institución, las maestras y los padres, de allí que el...
Vía de integración escuela familia comunidad para la formación de la identidad local en los escolares del nivel primario
Ante la problemática de cómo integrar la Escuela-familia y comunidad, para la orientación de la identidad Local en los escolares del nivel Primario, tomando como referencia los actores que hacen vida en la Escuela Primar...
Fundamentos epistemológicos del modelo educativo de la Universidad Técnica de Machala y concepciones epistemológicas del profesorado
Los modelos educativos son instrumentos que norman las políticas de las instituciones escolares, su puesta en práctica exitosa depende de las concepciones epistemológicas del docente, que en ocasiones se convierten en ob...