Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias

Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 50

Abstract

Nuevas formas de participación democrática y producciones colaborativas de audiencias diversas han surgido como resultado de las innovaciones digitales en el acceso y consumo de noticias. El objetivo de este estudio es proponer un marco conceptual basado en las posibilidades de la Web 2.0. Describiendo la construcción de una «lógica social», que se combina con las lógicas comunicativa y computacional, se construye el marco teórico para explorar la evolución en el consumo de noticias desde una mera circulación de productos diseñados, hacia una conversación global de diseñadores proactivos de noticias. Este marco teórico se ha testeado a través de una base de datos empírica del Instituto de investigación PEW, que mediante una encuesta con adultos a gran escala permite analizar el futuro de la industria de las noticias. Los resultados muestran diferencias significativas (por edad, sexo y nivel educativo) en las formas de participación, acceso y consumo de noticias. Aunque existe una cultura Web 2.0, hay un bajo nivel de participación de usuarios en la producción de noticias; lejos de ser diseñadores proactivos de noticias, los hallazgos sugieren que la mayoría de ciudadanos se sitúan en los niveles de participación más bajos del marco conceptual propuesto. Se concluye sugiriendo la necesidad de que los responsables de la educación en medios desarrollen iniciativas formativas acordes a las posibilidades de la lógica social a través de la propuesta de pautas.

Authors and Affiliations

María-José Hernández-Serrano, Paula Renés-Arellano, Gary Graham, Anita Greenhill

Keywords

Related Articles

Usos problemáticos de las TIC entre jóvenes en su vida personal y escolar

Los estudios sobre el uso de las TIC en educación suelen analizar su contribución a los procesos formativos. Son escasas las investigaciones centradas en los usos problemáticos de las TIC que realizan los jóvenes en el c...

El ciberactivismo en el proceso de cambio político y social en los países árabes

Esta investigación analiza la contribución del ciberactivismo al cambio político y social en Túnez, en Egipto y en Libia, y la opinión de los jóvenes árabes sobre la situación actual. Para disponer de información relevan...

Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura

La ciencia abierta, como bien común, abre posibilidades para el desarrollo de las naciones a través de innovaciones y construcciones colaborativas que ayudan a democratizar el conocimiento. Los avances en la materia aún...

Generación Google o Generación Gutenberg: Hábitos y propósitos de lectura en estudiantes universitarios chilenos

Conocer los hábitos de lectura de sujetos de diversas edades y niveles de escolarización, así como su opinión respecto del consumo de materiales de lectura, ha estado siempre en el interés público. En los últimos tiempos...

Universitarios y redes sociales informativas: Escépticos totales, moderados duales o pro-digitales

El objetivo del presente trabajo es analizar el uso de las redes sociales informativas como herramienta de empoderamiento social por los universitarios españoles, y su percepción de la universidad como institución que co...

Download PDF file
  • EP ID EP292364
  • DOI 10.3916/C50-2017-07
  • Views 101
  • Downloads 0

How To Cite

María-José Hernández-Serrano, Paula Renés-Arellano, Gary Graham, Anita Greenhill (2017). Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias. Comunicar, 25(50), 77-88. https://europub.co.uk/articles/-A-292364