Derechos de propiedad y costos de transacción en administración pública
Journal Title: Ola Financiera - Year 2010, Vol 3, Issue 5
Abstract
La presente colaboración reseña las principales transformaciones econó-micas mundiales verificadas desde que se estableció el orden económico de Bretton Woods, hasta finales de la década de 1970, para explicar cómo generó el cambio negativo en la opinión favorable que se tenía sobre el Estado y la administración pública, mismo que determinó modificaciones sustanciales en ambos. Las disposiciones para este cambio provendría esencialmente del ideario de la economía neoclásica, de la Escuela de Chicago y la de Virginia, donde se desarrollaron postulados que analizaron al Estado y su administración desde preceptos económicos de dicha índole. De la conjunción de ideas de ese pensamiento (junto con otras innovaciones generadas en la administración privada) se conformó un modelo de reforma de la administración pública denominado “Nueva Gerencia Pública”, cuyos elementos son los clientes, los mercados, la competencia y los contratos. Pero, este modelo no es sino una privatización orientada hacia el interior de la administración pública (endoprivatización). Aunque son diversos los componentes de la nueva gerencia pública, en este caso abordaremos las ideas vinculadas con los postulados relativos a los “costos de transacción”, razonamientos que se han utilizado para recomendar el establecimiento de “mercados de derechos de propiedad” en la gestión de asuntos comunes. Estas nociones son algunas de las que se propusieron como vías pertinentes para fomentar la competencia en la administración pública.
Authors and Affiliations
Diana Vicher
La crisis económica global: respuestas de algunos bancos centrales (2007-2013)
La presente colaboración aborda las discusiones teóricas y de política monetaria, así como las funciones del banco central; desde la perspectiva de cómo estas entidades desde su nuevo papel de autónomas, han adoptado la...
Crisis y reestructuración del sistema mundial (1990-2008)
Analiza las consecuencias de la crisis financiera actual sobre América Latina. La autora desarrolla una aproximación a la crisis financiera, mostrando que se trata de una crisis que si bien aparece en el mercado hipoteca...
España: Desarrollo frustrado y retorno a la periferia
La economía española ha sido una de las mas afectadas por la crisis en curso. En la presente colaboración, se analiza una serie de factores económicos y políticos que explican de manera amplia tanto las causas como los e...
Inflación en la Argentina post-convertibilidad: Algunas claves para su explicación
La presente colaboración analiza el proceso inflacionario en el marco de la configuración del nuevo modelo de post-convertibilidad después del agotamiento y crisis del proceso de dolarización. A partir de la explicación...
Repensar la teoría del desarrollo
Reseña al libro Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado, coordinado por Arturo Guillén y Gregorio Vidal, Ed. Clacso, libros-UAM- Red Celso Furtado, Argentina.