Desarrollo de la competencia comunicativa en preparatorianos mexicanos durante la pandemia, estudio etnográfico
Journal Title: Puriq - Year 2022, Vol 4, Issue 1
Abstract
El objetivo de este estudio: conocer la manera en que se fomentó el desarrollo de la competencia comunicativa en estudiantes mexicanos de preparatoria vía educación remota en el marco de la pandemia por Covid-19. Investigación cualitativa y etnográfica. Muestra: veinte estudiantes de cuatro preparatorias distintas, de una universidad pública del noreste mexicano. La recolección de datos fue mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones no participantes. Entre los resultados más relevantes se encontró que, aún y cuando los docentes fomentaron condiciones comunicativas para la interacción académica, los estudiantes no supieron cómo aprovecharlo; existió confusión en las aulas remotas en cuanto al desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que podría haber provocado problemas en estudiantes y docentes. Se concluyó que la formación educativa en situaciones especiales, requiere de preparación distinta de docentes y de estudiantes, acordes con las necesidades de tiempos y contextos especiales en que se esté educando.
Authors and Affiliations
Tamara Isabel Terrazas-Medina, Juana María Martínez-Cárdenas, Rosa María López-Niebla
Orígenes de la industrialización en Vizcaya. Aproximación al marco jurídico liberal, 1868-1900
En el periodo de 1868 a 1876, tras la aprobación de la Constitución, se produce en España un complejo proceso de construcción política y legislativa del Estado liberal que supone la desaparición definitiva del “Ancien Ré...
Investigación etnográfica: propuesta para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes universitarios
La investigación se desarrolló con la finalidad de comprobar la influencia de la aplicación de la propuesta de investigación etnográfica en el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes universitarios. Inv...
Actitud de los estudiantes universitarios ante las actividades extracurriculares
El objetivo fue determinar la actitud de los estudiantes ante las actividades extracurriculares de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano durante el año 2019. Es una investi...
Planificación para la conservación de la biodiversidad en la subcuenca del rio Verde en los departamentos de Amazonas y San Martín, Perú
El presente artículo tiene como objetivo identificar las áreas de conservación para la conservación de la biodiversidad, en el marco de la planificación territorial en la subcuenca del Rio Verde, ubicados en los departam...
Efecto del ácido Piroleñoso en la germinación de Sandía, Cocona y Cacao en el Distrito de San Gabán, Carabaya
Para el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo principal evaluar el efecto del ácido piroleñoso y la dosis óptima para la germinación de semillas de Citrullus lanatus “sandia”, Solanum sessiliflorum “...