Descripción de la Comunidad Tzeltal de Nuevo Guadalupe (Chiapas, México) y Estudio de la Somatometría y Antropometría Craneofacial de sus Habitantes
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2021, Vol 5, Issue 1
Abstract
Introducción: Múltiples investigaciones sugieren estudiar cada población en peso y talla para la adecuada valoración de crecimiento/desarrollo. En consecuencia, en este estudio se evaluó la somatometría y antropometría craneofacial en Nuevo Guadalupe (Ocosingo, Chiapas) y se compararon las mediciones encontradas en peso y talla de <19 años con los valores ideales según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se exponen las características de dicha comunidad tzeltal. Metodología: Estudio transversal prospectivo analítico realizado en febrero de 2020 donde se obtuvo: peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y mediciones craneofaciales. Se realizó estadística descriptiva, modelo de regresión lineal y logarítmica para peso y talla en <19 años. Se emplearon las pruebas t de student, U de Mann-Whitney y Chi cuadrada; se consideró p<0.05 como estadísticamente significativa. Resultados: Se incluyeron 74 participantes. Los participantes <19 años presentaron pesos (p=0.746), tallas (p=0.136) e IMC (p=0.07) similares; dos mediciones craneofaciales fueron mayores en niños. En >18 años las mujeres mostraron estatura menor que los hombres (p<0.001) e IMC mayores que en hombres (p=0.022); diez mediciones craneofaciales fueron mayores en hombres que en mujeres, una fue mayor en mujeres. Se encontraron diferencias al comparar el peso (p<0.001) y talla (p<0.001) en niños, así como la talla en niñas (p<0.001) contra los valores ideales según la OMS. Conclusiones: Hombres y mujeres poseen características somatométricas y craneofaciales diferentes. El uso de las tablas y gráficas de la OMS para valorar la talla, el peso y el perímetro cefálico en esta población es posiblemente un error. --- Introduction: Multiple studies have suggested to study the weight and height of each population. For this reason, in this study we evaluated the somatometry and craniofacial anthropometry in Nuevo Guadalupe (Ocosingo, Chiapas) and compared the measurements found in weight and height of inhabitants <19 years-old against the ideal values according to the World Health Organization (WHO). Besides, we exposed the characteristics of this Tzeltal community. Methodology: A prospective analytical cross-sectional study was carried in february 2020 in which we obtained: weight, height, body mass index (BMI) and craniofacial measurements. Descriptive statistics as wells as a linear and logarithmic regression model were performed for weight and height in <19 years-old. Student's t, Mann-Whitney U test and Chi square test were used; p<0.05 was considered statistically significant. Results: Seventy-four participants were included. In people <19 years-old we observed that they presented similar weights (p=0.746), height (p=0.136) and BMI (p=0.07); two craniofacial measurements were higher in boys. In the group >18 years-old, women were shorter (p<0.001) and have a higher BMI (p=0.022) than men; ten craniofacial measurements were higher in men than in women, only 1 was higher in women. Significant differences were found when comparing the weight (p<0.001) and height (p<0.001) of the boys, as well as the height of the girls (p<0.001) against the ideal values according to the WHO. Conclusions: Men and women have different somatometric and craniofacial characteristics. The use of the WHO charts to evaluate height, weight and head circumference in this population is possibly a mistake.
Authors and Affiliations
Lucero Maya-Franco, Fernando Padilla-Santamaría.
Un paradigma epistemológico implícito en la carrera de medicina y su posible impacto en la práctica médica
Para el ejercicio correcto de la medicina, en aspectos diagnósticos y terapéuticos, el médico utiliza inconscientemente planteamientos lógicos y epistemológicos; las bases filosóficas son aprendidas junto con la form...
Jats’uts Meyah: partería tradicional mexicana en peligro
Estimado editor: A inicios del año 2020 se estrenó el documental antropológico “Jats’uts Meyah” en la red Vimeo (internet). Se trata de una videograbación dirigida por Amanda Strickland y filmada en la comunidad mayen...
Deserción escolar en la primaria del municipio de El Espinal (Tolima, Colombia), en clave con el panorama latinoamericano, en época de la COVID-19
RESUMEN Este artículo aborda el fenómeno de la deserción escolar en la primaria del Municipio de El Espinal, en época de pandemia por la COVID-19. Dicha problemática se contextualizó a través de literatura, indagándos...
Hojas de Bixa orellana (Achiote): un posible tratamiento para caries dental
El uso de plantas medicinales como tratamiento de enfermedades es bien conocido en todo el mundo; sin embargo, no solo las afecciones sistémicas son tratadas con estos métodos. En el campo de la Estomatología también se...
Tercer informe general de Revista Cadena de Cerebros: Periodo 2020-2021
RESUMEN Después de 6 años ininterrumpidos de labores, al equipo editorial de Revista Cadena de Cerebros nos complace presentar el tercer informe general correspondiente al periodo 2020-2021. En este tercer informe...