Un paradigma epistemológico implícito en la carrera de medicina y su posible impacto en la práctica médica

Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2018, Vol 2, Issue 1

Abstract

Para el ejercicio correcto de la medicina, en aspectos diagnósticos y terapéuticos, el médico utiliza inconscientemente planteamientos lógicos y epistemológicos; las bases filosóficas son aprendidas junto con la formación médica sin tomar consciencia de ello. Uno de los paradigmas epistemológicos implícitos en la educación deriva de la apremiante exigencia de estudiar denodadamente en libros, puesto que el conocimiento ya está en los textos. Este paradigma es central en la educación, y en las escuelas de medicina sirva para motivar el estudio en los estudiantes; sin embargo, también lleva implícito que todo el conocimiento está ya en los libros y sólo queda aplicarlo en los pacientes. Sin embargo, la aplicación clínica de este paradigma por el personal de salud suele llevar a consecuencias non gratas para los pacientes. Este trabajo busca mostrar este paradigma aplicado desde la educación universitaria, pero que también suele aplicarse en los sistemas de promoción del personal médico. Mostramos algunos ejemplos de cómo puede impactar a los usuarios de los servicios de salud, e influir hacia una mala calidad de los actos médicos. --- For the proper medical diagnostic and therapeutic procedures, physicians should use logical and epistemological approaches in an unconscious manner. These philosophical bases are learned along with medical knowledge, without being aware of it. One of the epistemological paradigms implicit in medical education derives from the urgent need to study hard in books, since knowledge is already in the texts. This paradigm plays a central role in the educative fielf, and it is used in medical schools to motivate students to strive. However, it also implies that all knowledge is already in the books, and students only need to learn how to apply it to the patients. However, the clinical implementation f this paradigm by health care providers tends to bring unpleasant experiences for patients. This article shows this paradigm applied since the universitary education, but it is eventually applied in the promotional systems for the medical personnel. Diverse examples are shown of how this paradigm may impact on health service users’, and influence the medical performance to a poor quality.

Authors and Affiliations

Carlos Torner, Gabriela Romero Esquiliano, Ofelia Gómez Landeros, Aída Hamdan, David Estrada

Keywords

Related Articles

El Autor de Correspondencia

Enviar un artículo a una revista arbitrada por pares -como lo es Revista Cadena de Cerebros- para buscar su publicación es un paso emocionante para cualquier autor, tanto que cuando se trata de una obra elaborada por 2 p...

Optomecánica Médica: Análisis de Métodos y Técnicas de Separación de Partículas Aplicados a los Estudios Oncológicos

En el presente artículo se realiza una comparativa de algunos métodos de separación de partículas y micro partículas mediante técnicas de laboratorio que se utilizan en campos de la biotecnología, óptica y física. Se com...

Aneurisma Gigante en arteria comunicante anterior: Reporte de Caso

Los aneurismas son lesiones adquiridas relacionadas con estrés hemodinámico de las paredes de los vasos sanguíneas, comúnmente originados en las bifurcaciones arteriales. Presentan una incidencia entre el 0.4% y el 6% en...

Silimarina como potencial agente hepatoprotector

El hígado es el encargado de la homeostasis y de metabolizar diversas sustancias (endógenas y exógenas, incluyendo fármacos), las cuales al metabolizarse generan metabolitos más tóxicos y/o reactivos; por esto el hígado...

Germinoma talámico: reporte de caso

Los tumores de células germinales del Sistema Nervioso Central son neoplasias intracraneales poco frecuentes. Generalmente afectan a pacientes menores de 20 años de edad. Los germinomas se desarrollan a lo largo de la lí...

Download PDF file
  • EP ID EP685530
  • DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.3903747
  • Views 461
  • Downloads 0

How To Cite

Carlos Torner, Gabriela Romero Esquiliano, Ofelia Gómez Landeros, Aída Hamdan, David Estrada (2018). Un paradigma epistemológico implícito en la carrera de medicina y su posible impacto en la práctica médica. Revista Cadena de Cerebros, 2(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-685530