Deserción laboral en el canal tiendas de las distribuidoras de Medellín
Journal Title: Revista CIES - Year 2017, Vol 8, Issue 2
Abstract
La rotación de personal es uno de los dilemas a los cuales se enfrentan las organizaciones, el cual trae consigo efectos bastante negativos como los costos de reclutamiento y capacitación. Esta fuerza de trabajo es la que hace que la organización produzca; sin sus constantes esfuerzos y sus labores diarias la empresa no alcanzaría la demanda de producción necesaria para mantener un balance positivo; es por esto que un índice de rotación muy elevado revela una empresa que no tiene como producir al máximo o como quiera producir. Es así como esta investigación, tiene por objeto identificar cuáles son los factores determinantes para la deserción laboral en los empleados de las distribuidoras del canal tradicional T.A.T de la ciudad de Medellín. Su desarrollo tuvo un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo), basado en un diseño de investigación descriptivo, analítico y explicativo. La población de estudio está conformada por los vendedores de las distribuidoras del canal T.A.T, enfocada principalmente en 3 distribuidoras (Marcas y Distribuciones, Macro Aliados, Altipal S.A) de la ciudad de Medellín. Dicha segmentación de la población objetivo permitió encuestar 66 vendedores que prestan sus servicios en las diferentes distribuidoras. Para la recopilación de la información se utilizaron técnicas tales como: encuesta dirigida, basada en un cuestionario de 10 ítems enfocados en aspectos contemplados dentro de la problemática de deserción como: salarios, tipo de contrato, aspiraciones laborales, relaciones con superiores, y aspectos personales decisivos a la hora de desertar de un puesto de trabajo. El análisis de los resultados es de tipo descriptivo y se desarrolló en el segundo semestre del año 2017.
Authors and Affiliations
Claudia Jaramillo Montoya, Paula Andrea López Santamaría, Lina María Arias López, María Victoria Gómez Navarro
Inteligencia artificial aplicada al prototipado de sistemas de identificación de personas con antecedentes legales
En diversos lugares se cuenta con cámaras de reconocimiento facial, su principal función está orientada hacia la identificación del pasado judicial de todas las personas que transitan por la ciudad, el objetivo principal...
Capacidades de gestión y generación de información para la toma de decisiones empresariales
En el desarrollo del artículo, se encuentran los avances para la gestión de una estructura metodológica que busca generar espacios mediados a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que permit...
Factores Críticos de Éxito de un Sistema de Información Académica: caso de estudio
Este artículo muestra los resultados obtenidos de un ejercicio de corte cualitativo que evaluó desde una perspectiva funcional, un Sistema de Información Académica (SIA) de una Institución de Educación Superior (IES) de...
Impacto del análisis técnico y fundamental en las decisiones de los accionistas del mercado colombiano. Caso Nutresa S.A.
El objetivo que persigue este trabajo es analizar desde el punto de vista técnico financiero, la acción del Grupo Nutresa en la Bolsa de Valores de Colombia; esto desde la perspectiva tradicional del análisis fundamental...
Calidad en el servicio por plataformas de marketing digital productos textiles
El presente trabajo describe algunos de los factores más influyentes en la percepción de calidad del servicio prestado en tiendas virtuales del sector textil, así como algunos de los aspectos más relevantes que pueden po...