Determinación de la huella de carbono en la Universidad Politécnica Saleciana, sede Quito, campus sur, año base 2012

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2015, Vol 21, Issue 1

Abstract

En este trabajo de investigación se logró determinar la huella de carbono de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, campus sur; el valor obtenido para el año 2012 fue de 873,88 toneladas de dióxido de carbono equivalente. La metodología aplicada es el “Protocolo de gases de efecto invernadero” que establece el cálculo de tres alcances, denominados Scopes. Para la UPS-Sur, el Scope 1 relacionado con el uso de combustibles es de 16,82 toneladas de CO2 eq, el Scope 2 mismo que tiene que ver con el consumo eléctrico es de 209,07 t CO2 eq y el Scope 3 que considera las emisiones de GEI por la adquisición y utilización de insumos, por la descomposición de residuos sólidos orgánicos y de descargas líquidas, tiene un valor de 647,99 t CO2 eq. Puesto que en el año 2012 había 3870 individuos realizando actividades dentro de las instalaciones de la UPS-Sur, es posible establecer un valor per cápita anual de H-C de 225,81 kg de CO2 eq emitidos hacia la atmosfera. Para verificar estos resultados se empleó el software SimaPro 7.3, con el cual se obtuvo un total de 861,03 t CO2 eq. La diferencia entren los dos valores de huella de carbono se debe a que en el software no se considera los residuos ni las descargas líquidas del campus.

Authors and Affiliations

Richard Vilches| Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales, Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Fernando Dávila| Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales, Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Santiago Varela| Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales, Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana

Keywords

Related Articles

Espectroscopía de absorción atómica con llama y su aplicación para la determinación de plomo y control de productos cosméticos

La presente es una revisión bibliográfica sobre la espectroscopia de absorción atómica de llama, método sensible y confiable en la determinación de metales pesados, ya que cuenta con una energía de transmisión el...

La crisis ambiental y los derechos de la naturaleza: una visión desde la Ecología Política

La crisis ambiental indicada durante la Revolución Industrial y agudizada a partir del último quinquenio del siglo XX, ha producido cambios tan profundos en el planeta; lo que la levaría a enfrentar una nueva era geol...

La zona transicional páramo-bosque nublado: un elemento paisajístico móvil en el espacio tiempo

El páramo andino y el bosque nublado son formaciones vegetales montañosas características de la zona andina; ambas han modificado su disposición altitudinal, reiteradamente, en el pasado como respuesta a cambios clim...

Download PDF file
  • EP ID EP9468
  • DOI 10.17163/lgr.n21.2015.03
  • Views 317
  • Downloads 17

How To Cite

Richard Vilches, Fernando Dávila, Santiago Varela (2015). Determinación de la huella de carbono en la Universidad Politécnica Saleciana, sede Quito, campus sur, año base 2012 . La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 21(1), 0-0. https://europub.co.uk/articles/-A-9468