Determinación de los coeficientes globales de transferencia de calor comparando los métodos DTML y ε-NUT / Determination of the overall heat transfer coefficients comparing the LMTD and ε-NTU methods

Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2018, Vol 39, Issue 3

Abstract

Los procesos de transferencia de energía térmica son problemas importantes a resolver en el campo de la ingeniería. En este ámbito, los intercambiadores de calor son uno de los equipos más usados en la industria. La presente investigación se realizó en un sistema de enfriadores de sulfuro de hidrógeno en explotación, con el objetivo de determinar los coeficientes globales de transferencia de calor mediante dos métodos, aplicando el procedimiento de experimentación pasiva. Con el método de la Diferencia de Temperatura Media Logarítmica (DTML) se obtuvieron valores que oscilaron entre 11,1 y 73,3 W/(m2·K) , comparados con 11,0 y 58,9 W/(m2·K) al aplicar el método de la Efectividad–Número de Unidades de Transferencia (ε-NUT). Aunque los resultados obtenidos fueron similares, para la evaluación térmica del sistema de enfriadores estudiado se recomendó emplear la aproximación de la DTML, utilizada por la mayoría de los investigadores. Thermal energy transfer processes are important problems to be solved within the engineering field. In this respect, the heat exchangers are one of the industry most-used equipment. Current research was carried out in an online system of hydrogen sulphide gas coolers, in order to determine the overall heat transfer coefficients by two methods, applying the passive experimentation procedure. Values calculated by means of the Logarithmic Mean Temperature Difference (LMTD) method vary between 11,1 and 73,3 W/(m2·K) , as compared to 11,0 and 58,9 W/(m2·K) when applying the Effectiveness–Number of Transfer Units (ε-NTU) method. Although similar results were obtained, it was recommended to use the LMTD approach for thermal evaluation of studied coolers system, which is used by most researchers.

Authors and Affiliations

Andres Adrian Sánchez Escalona, Ever Góngora Leyva

Keywords

Related Articles

Efecto del tratamiento magnético sobre la temperatura de ebullición

En la generación de vapor es inevitable el consumo de portadores energéticos, el que está definido por las características físicas y químicas del agua. Es conocida tambien la capacidad del campo magnético para provocar...

Modelado por técnicas de regresión de los parámetros energéticos de desempeño para gasificadores tipo downdraft/Modeling by regression techniques of energetic performance parameters for downdraft gasifiers

En el trabajo se presentan resultados investigativos obtenidos por los autores en el modelado de indicadores de desempeño de la operación de instalaciones de gasificación de la biomasa con ayuda de las técnicas de regres...

Impacto de los huracanes a la infraestructura eléctrica, Impact from the hurricanes to the electric infrastructure

Conociendo que la Isla de la Juventud es un territorio vulnerable a los huracanes tropicales, se presenta en el estudio realizado para la reducción de desastres en el sistema eléctrico, utilizando el Sistema de Informaci...

Nuevo enfoque sobre la gestión del mantenimiento en subestaciones eléctricas; New Focus about the Maintenance Management in Electrical Substations

En el trabajo se presenta un nuevo enfoque de la gestión del mantenimiento en las subestaciones eléctricas que interconectan al sistema electroenergético nacional con la generación distribuida, tratando de adaptar dich...

Editorial y Sumario

... Segunda Convención Internacional de Ciencias Técnicas, para desarrollarse en la Ciudad de Santiago de Cuba entre los días 21 hasta el 24 de junio del 2016.

Download PDF file
  • EP ID EP47927
  • DOI -
  • Views 254
  • Downloads 0

How To Cite

Andres Adrian Sánchez Escalona, Ever Góngora Leyva (2018). Determinación de los coeficientes globales de transferencia de calor comparando los métodos DTML y ε-NUT / Determination of the overall heat transfer coefficients comparing the LMTD and ε-NTU methods. Ingeniería Energética, 39(3), -. https://europub.co.uk/articles/-A-47927