Diógenes de Apolonia y el aire como principio, inteligencia y dios
Journal Title: Horizontes de Pensamientos - Revista Horizonte Independiente - Year 2024, Vol 5, Issue 1
Abstract
El siguiente artículo tiene la intención de revisar la propuesta filosófica de Diógenes de Apolonia, pensador presocrático. A partir del análisis de los testimonios doxográficos y de los fragmentos del autor, se ubicarán los antecedentes filosóficos de los que partió el filósofo jónico (Anaxímenes, Heráclito, los eleatas, Anaxágoras) y la manera en la que se apropió de sus nociones para construir su pensamiento que, sin duda, trasciende el mero eclecticismo. El objetivo es comprender la manera en la que Diógenes concibió al aire como único principio material de la realidad, el cual posee en sí mismo una inteligencia ordenadora que se identifica, por sus procesos creativos, estructuradores y vivificantes, con dios.
Authors and Affiliations
Luis Ángel Gutiérrez
EL PROBLEMA DE LAS HUMANIDADES: REVISIÓN DE ASPECTOS NOCIVOS PARA EL CULTIVO HUMANISTA
Las humanidades son un área incomprendida en gran parte de la sociedad pese a su belleza, vastedad y necesidad. El siguiente artículo tiene como propósito el examen de las humanidades en el marco actual donde se analizan...
Antisubstancialismo en Nāgārjuna
Posiblemente la crítica más profunda y significativa a la metafísica substancialista en la antigüedad proviene de Nāgārjuna. Es verdad que para entender su argumentación es necesario captar a quiénes va dirigida su críti...
EL UNIVERSO LITERARIO COMO RECURSO DE LA CREACIÓN LITERARIA
El universo literario de un(a) autor(a) llega a tener una importancia preliminar a la hora de su escritura. Lo elementalmente creativo frente a diferentes sucesos basados en un universo determinado permite la elaboración...
REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA DE LA MODERNIDAD TEMPRANA
Este ensayo presenta algunas consideraciones sobre la enseñanza de la filosofía de la modernidad temprana, a la luz del cuestionamiento historiográfico de los hilos conductores de interpretación del mencionado coto histó...
FILOSOFÍA JAPONESA: EL GIRO KAMAKURA
En el siglo XIII, el escenario budista japonés experimentó profundos y radicales cambios. Estos cambios también tuvieron gran impacto en la filosofía. En el presente texto expondremos panorámicamente la vida y obra de cu...