Diseño de un programa de e-mentoring a partir del análisis de competencias adquiridas por los estudiantes de práctica empresarial del programa de mercadeo
Journal Title: Lúmina - Year 2018, Vol 1, Issue 19
Abstract
Esta investigación se centra en el papel que ejercer el e-mentoring como estrategia de apoyo académico y profesional en la práctica empresarial de los estudiantes de sexto semestre del programa de Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales. El e-mentoring está orientado a crear relaciones de ayuda, busca proporcionar un entorno virtual seguro donde el mentee pueda compartir cualquier problema crítico que afecte su éxito profesional y personal. Su objetivo principal es garantizar que los participantes se sientan "conectados" y tengan la facilidad de crear comunidades utilizando elementos claves como la interacción (Rovai, 2002). En este sentido, su integración en el contexto universitario supone brindar y facilitar la transición a la vida laboral de estudiantes en prácticas empresariales. Bajo este planteamiento, este trabajo tiene como objetivo potenciar la empleabilidad de los estudiantes utilizando un programa de e-mentoring, acercándoles a la realidad del mundo laboral formalizando una relación de colaboración virtual con mentores profesionales que tienen experiencia en sus respectivos sectores. Para dar respuesta a este objetivo se ha llevado a cabo, a priori, un estudio descriptivo para reconocer las competencias transversales en la formación de los estudiantes del programa de Mercadeo Nacional e Internacional, y así, considerar un diseño didáctico, eficaz y oportuno de un programa de e-mentoring a implementar. Por tal motivo, y mediante el uso de cuestionarios se han reconocidos las competencias existentes, ofreciendo una serie de las posibilidades conceptuales que ayudarán a determinar los elementos de refuerzo competencial en el programa de mentoring. Tras los resultados alcanzados se diseñará un programa de mentoring bajo el modelo ADDIE con el fin de acelerar la adquisición y refuerzo de competencias de los estudiantes en práctica empresarial.
Authors and Affiliations
Harold Tinoco Giraldo
Ventajas y oportunidades no aprovechadas para la formación integral de contadores públicos desde la perspectiva de Conocimiento e Interés
El proceso de convergencia contable que el país viene asumiendo desde la Ley 1314 de 2009, puede representar una posibilidad de ajuste sustantivo en el proceso de formación del profesional contable en Colombia, no sólo p...
Aproximación a la teoría de la decisión: organizaciones y contabilidad
Este documento es una reflexión en torno a las decisiones, la organización y la contabilidad, en el marco de la organización como un sistema social. La información se constituye en uno de los elementos indispensables y e...
Covid-19 y sus implicaciones económicas y sociales en países latinoamericanos
La crisis económica y social originada por la pandemia de la Covid-19, es una de las mayores crisis del último siglo, ésta ha llevado a los sistemas de salud pública a su máxima capacidad, y a la economía a padecer un sh...
Competencia laboral
El documento pretende mostrar la importancia que tiene la metodologia del trabajo en la universidad, el colegio y la escuela con objeto de resaltar el hombre en el proceso de produccion y su impacto en la competitividad...
Representación en los estándares internacionales de información financiera
Son diferentes las perspectivas que en contabilidad han abordado su representación, de ahí que ésta empiece a ser matizada por aspectos subjetivos, objetivos, variables culturales, el lenguaje, entre otros. De otra parte...