Diseño e implementación de un sistema de soporte de decisiones para el Centro de Documentación Regional “Juan Bautista Vázquez”
Journal Title: MASKANA - Year 2014, Vol 5, Issue 5
Abstract
El volumen de datos en bibliotecas ha aumentado enormemente en los últimos años, así como también la complejidad de sus fuentes y formatos de información, dificultando su gestión y acceso, especialmente como apoyo en la toma de decisiones. Sabiendo que una buena gestión de bibliotecas involucra la integración de indicadores estratégicos, la implementación de un Data Warehouse (DW), que gestione adecuadamente tal cantidad de información, así como su compleja mezcla de fuentes de datos, se convierte en una alternativa interesante a considerar. El artículo describe el diseño e implementación de un sistema de soporte de decisiones (DSS) basado en técnicas de DW para la biblioteca de la Universidad de Cuenca. Para esto, el estudio utiliza una metodología holística, propuesto por Siguenza-Guzman et al. (2014) para la evaluación integral de bibliotecas. Dicha metodología evalúa la colección y los servicios, incorporando importantes elementos para la gestión de bibliotecas, tales como: el desempeño de los servicios, el control de calidad, el uso de la colección y la interacción con el usuario. A partir de este análisis, se propone una arquitectura de DW que integra, procesa y almacena los datos. Finalmente, estos datos almacenados son analizados y visualizados a través de herramientas de procesamiento analítico en línea (OLAP). Las pruebas iniciales de implementación confirman la viabilidad y eficacia del enfoque propuesto, al integrar con éxito múltiples y heterogéneas fuentes y formatos de datos, facilitando que los directores de bibliotecas generen informes personalizados, e incluso permitiendo madurar los procesos transaccionales que diariamente se llevan a cabo
Authors and Affiliations
Valeria Alexandra Haro Valle, Wilson Rodrigo Pérez Rocano, Lorena Siguenza-Guzman, Dirk Cattrysse, Víctor Hugo Saquicela Galarza
Reconocimiento de caracteres del alfabeto dactilológico mediante redes neuronales artificiales: Un enfoque experimental
En este artículo se presenta el desarrollo de un sistema orientado a facilitar la comunicación de aquellas personas con discapacidad auditiva, del habla o ambas; y que se ven obligados a utilizar otras formas de comuni...
El detalle como intensificación de la forma en el Library and Administration Building, del Illinois Institute of Technology, de Ludwig Mies van der Rohe
La pregunta central que se trata de responder en este artículo es en qué medida los detalles constructivos influyen en la construcción de la forma y, por ende, en la calidad de los proyectos arquitectónicos. Se eligió...
Comparative analysis of 1-D river flow models applied in a quasi 2-D approach for floodplain inundation prediction
A comparative analysis was performed of three 1-D river hydrodynamic models (Mike 11, InfoWorksRS and HEC-RAS) in a quasi 2-D setting. The study area was schematized either as a network of fictitious river branches or a...
Explotación de información en el dominio geo-hídrico ecuatoriano utilizando tecnología semántica
En este artículo se presenta una propuesta para la explotación de información en el dominio geohídrico ecuatoriano, en sintonía con la tendencia actual respecto a la integración de datos de diferentes fuentes y la publi...
Comparación de la implementación del sistema de pastoreo racional Voisin con el sistema extensivo clásico en un hato bovino lechero
Las ganaderías de producción de leche en el litoral ecuatoriano se caracterizan por su baja productividad por Ha debido a su mala estrategia de alimentación en la época seca como en la de lluvia. El pastoreo racional p...