Dos caras de la responsabilidad empresarial. Relaciones entre Celsia y la comunidad de El Caney durante la construcción de la central Hidromontañitas
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2017, Vol 0, Issue 7
Abstract
Resumen: Este trabajo da cuenta de los aspectos más relevantes de la gestión de la responsabilidad empresarial y de las relaciones entre la empresa Celsia y un grupo de habitantes de El Caney (Santa Rosa de Osos, Colombia) durante la construcción de la central Hidromontañitas. La metodología seguida consistió en una entrevista en profundidad con la profesional de comunicaciones de Celsia y el desarrollo de un grupo de discusión con miembros de la comunidad. La información obtenida ha sido contrastada teniendo en cuenta qué entienden empresa y comunidad por responsabilidad empresarial, así como aspectos asociados al proceso de relación, en términos de participación de la comunidad, del cumplimiento de los compromisos pactados con ella, así como de las expectativas de esta última.
Authors and Affiliations
Ángela Preciado Hoyos
Comunicación gubernamental y gestión de conflictos socioambientales
El artículo aborda de manera exploratoria las capacidades y limitaciones comunicacionales estatales y de las unidades de gestión de conflictos para la transformación de los conflictos socioambientales. Se analiza el tipo...
La socialización periodística o sobre los principios de producción de la creencia en la objetividad
Este artículo parte de considerar que la función social del periodismo se sustenta en la creencia en la objetividad periodística, verdadera illusio que supone un conjunto de reglas explícitas e implícitas que estructuran...
El ensayo visual: repensando las comunicaciones desde la hibridez
Se reflexiona sobre el ensayo visual, como instrumento de investigación dentro de la comunicación social, que construye sentido a partir de la imagen. Desde la cultura visual, vincula ideas, emociones y afectos a favor d...
Diseño de una estrategia de comunicación basada en el uso de las redes sociales para la difusión del turismo alternativo con identidad indígena
El propósito de este trabajo es presentar el diseño e implementación de una estrategia de comunicación basada en el uso de las redes sociales de la web 2.0 para promover el turismo alternativo con identidad indígena. Est...
La andragogía y la formación de emprendedores en la UNESR Bolívar
Ante la compleja crisis que experimenta Venezuela, que ha provocado una sistemática deserción de los estudiantes universitarios, surge la necesidad de estructurar un plan de formación para emprendedores, que permita crea...