DOS EN LA CARRETERA UNIVERSITARIA
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2008, Vol 17, Issue 1
Abstract
La universidad que yo he vivido abarca la edad dorada de medio siglo, repartido sabiamente y con ponderación a lo largo de tres etapas bien def nidas, si con la posibilidad de otras clasif caciones tan dignas y bien representativas de la enorme vitalidad desplegada con emoción y clarividencia. Son, por otra parte, las mías, y por tanto, aquellas a las que me acojo incluso con deleite, una vez que las vivencias al correr del tiempo han ido depositando un poso agridulce en el hondón del alma, como gustaba decir Unamuno, escritor muy leído en nuestra generación, hoy olvidado ignoro si con verdad y derecho. Aquí debo indicar que la trayectoria del Profesor Joaquín Hernández Serna corre pareja y paralela con la mía, de modo que los avatares recordados vienen a ser comunes en gran parte de sus virtualidades. La primera etapa duró cinco años felices y un tanto atolondrados, bastante impacientes y con deseos vivos de abarcarlo todo pues todo nos interesaba. Son los años de la licenciatura en Filología Románica, en plena década de los años sesenta. Descubrimos la universidad, los claustros, las aulas grandes y pequeñas, los familiares seminarios, la cercanía de los maestros, las innumerables asignaturas, que así recalaban en el griego clásico como en la geografía universal, con las inf nitas islas de la Polinesia por aprender sin opción alternativa. Dos cursos de estudios comunes con toda la balumba del saber atomizado y a mogollón, según el talante de profesores y planes de estudio, capaces de proporcionar los conocimientos básicos de alto nivel y los rudimentos de una investigación que apenas pasaba del nombre y la descripción. Después venían los tres años de especialidad, con la lengua y la literatura como centros de atención, tal que Decroly elevado a la enésima potencia. En su entorno y a su través, toda la parafernalia de fonologías, sintaxis, semánticas y otras lindezas para la lengua. La crítica literaria —aún no habíamos arribado a la sutileza expresiva de la teoría literaria—, los métodos historicistas, los métodos formalistas, la historia literaria en plenitud, los comentarios de texto apenas esbozados y las lecturas a título personal e intransferible.
Authors and Affiliations
Victorino Polo García
Una síntesis del ars praedicandi en la Partida Primera, Tit. V, Ley 68
No Abstract
Últimos datos bio-bibliográfi cos sobre Juan Florán, marqués de Tabuérniga
Juan Florán (1801-1862), Marqués de Tabuérniga, es uno de aquellos liberales y románticos que tuvieron que exiliarse huyendo de Fernando VII. Poeta, periodista, traductor del inglés al francés y al español,… sólo conocem...
Don Quijote, Las Meninas, and the Baroque Notion of Metaart
El Quijote y Las Meninas representan, desde dominios artísticos diferentes, una reflexión simbólica acerca de la naturaleza del propio arte. El Quijote puede ser considerado un libro de libros, donde el fenómeno literari...
SOBRE LA IRONÍA DE I,59 DEL QUIJOTE: BASES CONJETURALES
§ 1. En 1974 la Universidad de Murcia publicó, como Discurso de apertura del año Académico, una extensa lección sobre Don Quijote: del Triunfalismo a la Dialéctica1. Me había guiado la idea, más o menos explícitamente m...
Les nouveaux lecteurs dans les années 1830 en France: La place des femmes
Reflexionar sobre los libros en la literatura nos lleva a indagar sobre la evolución del libro en sí, sobre su fabricación, sobre su comercialización y sobre su difusión para los lectores que no lo pueden comprar. En Fra...