SOBRE LA IRONÍA DE I,59 DEL QUIJOTE: BASES CONJETURALES
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2008, Vol 17, Issue 1
Abstract
§ 1. En 1974 la Universidad de Murcia publicó, como Discurso de apertura del año Académico, una extensa lección sobre Don Quijote: del Triunfalismo a la Dialéctica1. Me había guiado la idea, más o menos explícitamente manifestada, de mostrar el conocimiento que de la Retórica tenia Cervantes y en el fondo del Discurso latía mi propuesta a las af rmaciones de los historiadores de la literatura sobre si Cervantes vino a salvar lo mejor de la caballería2 o a acabar def nitivamente con el género o a terminar solo con los libros de caballerías mal escritos salvando el género etc. A las af rmaciones generalistas de los historiadores traté de buscar el marco mental que había seguido Cervantes como sostén de su obra y del que una vez sentadas sus conclusiones la novela podía desprenderse del mismo —recordado ya con simples alusiones— y discurrir por múltiples caminos. Y así, analicé el personaje de D. Quijote en el esquema retórico de los puntos de vista (status) en que se puede situar la causa discutida (enjuiciada): si el hecho se ha producido (An sit= status coniecturae), cual sea la propuesta de def nición que se ofrece (Quid sit= status f nitionis) y, f nalmente, si el hecho es conforme o no a derecho (Quale sit=status qualitatis).
Authors and Affiliations
Antonio Roldán Pérez
Floridablanca entre la reación y la revolución (1787-1792)
No Abstract
Proverbes et modernité, deux réalités irréconciliables?
Cet article examine le lien entre le proverbe et la modernité. Faisant généralement partie du monde traditionnel, les proverbes s’opposent, en apparence, à la modernité caractérisée par ce qui est actuel. Mais, en...
Etienne Jodelle y la tragedia renacentista
No Abstract
Un patronato complicado: la capilla de la Virgen de la Arrixaca, de Murcia
No Abstract
BANALISATION PAR LA PROPAGANDE NAZIE DU TERME "TERROR" ET DE SES DÉRIVÉS DANS LA PRESSE QUOTDIENE EN 1934
No Abstract