Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana

Journal Title: Revista Espiga - Year 2022, Vol 21, Issue 43

Abstract

La educación durante la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas y tiene un impacto de largo plazo puesto que, en los primeros años de vida, constituye un período de amplio crecimiento y evolución; en parte, por los numerosos cambios que se producen en el cerebro. La evidencia revela que los programas educativos de buena calidad son los que aprovechan las potencialidades de la edad infantil para desarrollar habilidades fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, invertir en buenos programas de educación y cuido de la primera infancia debe ser parte de una base fundamental de las políticas y programas de desarrollo humano. Tener acceso a oportunidades educativas de calidad durante la infancia contribuye a mejorar la equidad social y a cerrar las brechas de desigualdad, especialmente en la niñez más desfavorecida. En esta investigación se define a la educación en la primera infancia como las etapas, niveles o programas de educación formal y no formal que se ofrecen a la niñez desde el nacimiento hasta antes de iniciar el primer grado de primaria. Se han desarrollado numerosas investigaciones que dan cuenta de la situación internacional en la educación de la primera infancia y de las mejores prácticas con recomendaciones que enriquecen la toma de decisiones. Sin embargo, en Centroamérica y República Dominicana se carece de investigación que ofrezca un panorama regional del tema y evidencias que informen políticas específicas, de ahí la importancia de este trabajo.

Authors and Affiliations

Ingrid Nanne, Rebecca Stone, Josefina Vijil, Elizabeth Spier, Paola Andrade-Calderón

Keywords

Related Articles

Aprendiendo para el futuro: una experiencia en Finlandia

En las últimas décadas, Finlandia apostó por un modelo educativo del más alto nivel. De esta experiencia exitosa se ha escrito en reiteradas oportunidades, pero normalmente enfocada en la educación y metodología aplicada...

Turismo y Patrimonio cultural inmaterial: Alternativa de complementariedad para el desarrollo de los territorios rurales

El nuevo concepto de desarrollo rural generado en las últimas décadas, ha ayudado a redefinir la funcionalidad de los territorios rurales. Esta reconceptualización ha evolucionado en estrecha relación y complementariedad...

Tender puentes, entretejer esfuerzos y saberes para el logro de la movilidad profesional y estudiantil en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica

La internacionalización y la movilidad académica y estudiantil representan la estrategia que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha implementado para expandir las fronteras pedagógicas entre instituciones de educac...

Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica publicada entre los años 2008 y 2013

Se realiza un estudio bibliométrico para medir el comportamiento de la producción científica de los artículos contenidos en los volúmenes publicados en los años del 2008 al 2013, en la Revista de Ciencias Sociales de la...

Formación e intervención contra la trata de personas: experiencias del Programa Agenda Joven

Este trabajo aborda la problemática de la Trata de Personas (TdP) y presenta una compilación de actividades relacionadas con la TdP en las áreas de investigación, docencia y extensión, en los que el Programa Agenda Joven...

Download PDF file
  • EP ID EP724571
  • DOI https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4139
  • Views 19
  • Downloads 0

How To Cite

Ingrid Nanne, Rebecca Stone, Josefina Vijil, Elizabeth Spier, Paola Andrade-Calderón (2022). Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana. Revista Espiga, 21(43), -. https://europub.co.uk/articles/-A-724571