Educación Universitaria: Una Hermeneusis Fenomenológica de la Calidad Humana de los Egresados del Área de Ciencias Económicas de la Universidad “Rómulo Gallegos”

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2021, Vol 1, Issue 6

Abstract

Se presenta una investigación que tuvo como propósito Generar una reflexión teórica sobre las bases sustentables humanistas educativas universitaria, como criterio clave para el éxito del cumplimiento de las metas de la educación universitaria del milenio. Esta inquietud surgió, como un aporte para que las instituciones de educación universitaria se dispongan a caminar por las sendas de la mejora de la calidad de la enseñanza, dando prioridad a la base epistemológica del perfil humanista del egresado. En este sentido, el estudio se fundamentó en la Teoría Humanista (1998), Teoría de la Motivación (1996) y la Teoría de la Acción Dialógica (2000). Por su parte, la investigación metodológicamente, se apoyó en el paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo, además se asumió las bondades del método fenomenológico-hermenéutico, con un escenario que estuvo representado por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, y como sujetos informantes tres (03) docentes del área de ciencias económicas de la precitada universidad. El análisis de la información se realizó a través de la categorización, estructuración, y triangulación, vislumbrando que una formación integral de los profesionales, por parte de la universidad, debiera incluir tres grandes componentes: conocimientos especiales del campo, habilidades técnicas y un marco de conducta en la actuación profesional donde prevalezcan los valores, lo humano, lo social, con un pensamiento crítico, investigador y creativo que contribuya a la generación de la calidad humana. Lo anterior dio paso a la construcción de las bases humanísticas para las metas educativas universitarias del milenio. Donde se desprende que una buena educación está en la armonía, en la auténtica adaptación de todos los valores siguiendo la jerarquía establecida según la propia naturaleza del hombre.

Authors and Affiliations

Dr. Rolando Allexer Castillo Villanueva

Keywords

Related Articles

Importancia de la Implementación de Indicadores de Gestión para el logro de los Objetivos Organizacionales

La importancia de la implementación de indicadores de gestión se manifiesta a través del logro de los objetivos fijados y la oportuna toma de decisiones a corto y mediano plazo. Este artículo se sustentó en la Teoría Cl...

Mejoramiento del Proceso Enseñanza y Aprendizaje en la Escuela Rural

Para alcanzar las habilidades y competencias que se requieren en el siglo XXI es necesario asegurar mecanismos que permitan que los estudiantes de las zonas rurales logren los aprendizajes requeridos. De este modo es pre...

Estrategias Transformadora de los Procesos para la Enseñanza de la Lectura y Escritura en la Educación Primaria

La lectura y la escritura en la educación Primaria, constituye la base primordial en la enseñanza. La problemática redunda en los nudos críticos en niños y niñas en el proceso lector, ya que desconocen sonidos compuestos...

Análisis Intersubjetivo del Proceso de Adaptación del Niño (a) de Educación Inicial a la Escuela Básica.

La Educación Preescolar constituye el primer peldaño de la formación escolarizada del niño. Atiende a niños de 3 a 6 años de edad, etapa decisiva en el desarrollo del ser humano, ya que en ella se forma el principio de l...

Influencia de la Inteligencia Emocional en la Formación Profesional del Gerente Educativo en el Contexto Universitario

En el presente trabajo se plantea una reflexión acerca del docente, el rol que en materia de personalidad debe desempeñar en lo referente a la Inteligencia emocional y su influencia en la enseñanza como rendimiento acadé...

Download PDF file
  • EP ID EP692123
  • DOI -
  • Views 394
  • Downloads 0

How To Cite

Dr. Rolando Allexer Castillo Villanueva (2021). Educación Universitaria: Una Hermeneusis Fenomenológica de la Calidad Humana de los Egresados del Área de Ciencias Económicas de la Universidad “Rómulo Gallegos”. Revista Científica CIENCIAEDUC, 1(6), -. https://europub.co.uk/articles/-A-692123