Efecto de un programa de promoción y prevención sobre la comunicación y lenguaje de escolarizados en instituciones públicas de Sincelejo
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2022, Vol 1, Issue 65
Abstract
El objetivo del estudio fue identificar y analizar cambios a nivel comunicativo y lingüístico de estudiantes vinculados al Proyecto “Salud Escolar”, implementado en entornos escolares, para población de 6 a 17 años. Metodológicamente se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, alcance descriptivo, longitudinal (retrospectivo). Los instrumentos utilizados fueron la encuesta y revisión documental, los cuales permitieron identificar al programa “Juguemos con los sonidos” con mayor continuidad; en la dimensión “efectividad del aprendizaje”, todos los encuestados reportaron dificultades en el desempeño y habilidades escolares de los niños y niñas, antes de vincularse al proyecto, con puntuaciones porcentuales comprendidas entre (máx.= 99%; D= 18,2) a (máx.= 30%; D= 9,8%); pero, después de vinculados al proyecto estas puntuaciones mejoraron (máx.= 95%; D= 14,5%) a (máx.= 90%; D= 10%). Para la dimensión “capacidades de desempeño adquirido”, todos los participantes coincidieron en que las habilidades alcanzadas son: comunicación oral, conciencia fonológica y procesos de lectoescritura, aunque docentes y administrativos de instituciones educativas incluyen también comprensión lectora, buenos hábitos orales y el autocuidado de la audición, con porcentajes obtenidos entre 50 % y 100 %. En conclusión, se pueden observar cambios en habilidades comunicativas y lingüísticas de estudiantes, después de implementarse estrategias de promoción y prevención en el entorno escolar.
Authors and Affiliations
Beatriz Elena Miranda Contreras, Gloria Esther Villarreal Amarís
Revistas científicas locales atrapadas en el éxito de los exitosos
La producción de conocimiento científico es una actividad importante para el desarrollo de los países, y la difusión de este conocimiento, mediante revistas especializadas, es una característica de la universidad del sig...
Contenidos digitales para niños de primera infancia: el caso del portal Maguaré
El portal digital Maguaré, implementado por el Ministerio de Cultura de Colombia, tiene como propósito ofrecer experiencias de inmersión a los niños de primera infancia para que interactúen con contenidos digitales, rela...
Percepciones sobre igualdad, inclusión y liderazgo de género en estudiantes de una universidad pública de Colombia
Este artículo plantea el análisis de los resultados sobre la aplicación de un instrumento de percepción sobre igualdad, inclusión y liderazgo de género a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunic...
Ventajas del Operador Económico Autorizado (OEA) a nivel internacional y oportunidades de enseñanza en programas de logística y negocios internacionales
La implementación del Operador Económico Autorizado (OEA) ha facilitado el acceso a los mercados extranjeros y contribuido a la productividad de la cadena de suministro internacional, pero en Colombia solamente 41 de 1...
Tendencias investigativas en el uso de Cloud Computing en contenerización entre 2015 y 2023
La creciente relevancia de la contenerización y la computación en la nube destaca la necesidad de investigar áreas emergentes para abordar desafíos cruciales en la gestión de recursos informáticos. El objetivo de este ar...