Efecto del priming sobre la germinación de tres especies de interés forestal para la región amazónica colombiana
Journal Title: Environment & Technology - Year 2022, Vol 3, Issue 1
Abstract
Áreas de la Amazonía colombiana han sido cada vez más antropizadas y su recuperación carece de tecnologías sostenibles adaptadas a la realidad local. Los métodos de priming, como la inmersión en agua, pueden ser una alternativa sostenible para el manejo forestal, en condiciones de vivero. Así, el objetivo de esta investigación fue probar el uso de priming en semillas de tres especies nativas de importancia ecológica y social en la Amazonía colombiana (Inga bourgonii (Aubl.) DC., Zygia longifolia (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Britton & Rose y Guarea guidonia (L.) Sleumer), para promover el vigor. Para ello, se evaluó el efecto de la inmersión en agua durante 24 horas sobre la germinación y emergencia de semillas de I. bourgonii, Z. longifolia y G. guidonia en dos experimentos separados (siembra en arena y rollos de papel), con la visualización de variables de germinación y vigor. Se observó germinación superior al 89% en 24 días de evaluación para las semillas de las especies evaluadas, en ambos experimentos. El tratamiento de inmersión en agua disminuyó el porcentaje de germinación y emergencia de las semillas de I. bourgonii y Z. longifolia, durante todo el período experimental. En cambio, para G. guidonia se observó 95% de germinación en semillas sumergidas en agua durante 24 horas. Las variables analizadas en relación con los tratamientos con inmersión en agua por 24 horas o no, fueron similares para ambos experimentos (p>0.05). Estudios adicionales con I. bourgonii, Z. longifolia y G. guidonia en vivero serían importantes para impulsar programas de reforestación en áreas degradadas de la Amazonía colombiana.
Authors and Affiliations
Cristian David Plaza Pérez, Wilmer Herrera Valencia, Thiago Costa Ferreira
Diagnóstico del estado de sucesión ecológica en área en regeneración asistida en Cerro Espíritu Santo,Naranjo,Alajuela, Costa Rica
Con el propósito de determinar el estado del ecosistema de un área en regeneración asistida en el Cerro Espíritu Santo en Naranjo, Alajuela, se realizó un estudio del estado de sucesión ecológica en 2021. Se establecie...
Variación de las coberturas y usos del suelo del municipio de Pueblo Bello - Cesar en los años 2003, 2014 y 2024, a partir de la vocación y capacidad de uso del suelo y su relación con los conflictos de uso de suelo
Los cambios en la cobertura terrestre son en gran medida el producto de la intensa actividad humana a lo largo de la historia, estos cambios de cobertura y uso del suelo derivan en procesos como la fragmentación del pais...
Modelos de predicción para la fase fenológica de maduración de frutos de manglillo (Aspidosperma cruentum Woodson, Apocynaceae) en bosques intervenidos de la Península de Osa, Costa Rica
Los estudios sobre la morfología de los frutos funcionan como herramienta para la planificación de la producción en viveros forestales de especies con alto potencial. El objetivo de la presente investigación fue medir el...
Metabolitos con potencial fitohormonal en el cultivo de especies vegetales: aplicaciones en biotecnología
Existen reguladores de crecimiento o fitohormonas que son utilizadas en los cultivos de especies vegetales In vitro /Ex vitro; actualmente se han descubierto más de 10 grupos de compuestos fitohormonales que se utilizan...
Efecto del priming sobre la germinación de tres especies de interés forestal para la región amazónica colombiana
Áreas de la Amazonía colombiana han sido cada vez más antropizadas y su recuperación carece de tecnologías sostenibles adaptadas a la realidad local. Los métodos de priming, como la inmersión en agua, pueden ser una alte...