Efecto del uso de tecnologías limpias en el control de la broca del fruto del café (Hypothenemus hampei Ferrari).

Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2019, Vol 2, Issue 2

Abstract

El uso inadecuado de pesticidas químicos en la agricultura contribuye a la contaminación ambiental, destacándose la toxicidad para los seres vivos, la capacidad de contaminación en la atmósfera, el suelo y el agua, sobre todo al utilizar sustancias persistentes o bioacumulativas. La investigación se realizó en Jipijapa, Paján y 24 de Mayo, provincia Manabí; su objetivo fue determinar el efecto del uso de tecnologías limpias para el control de Hypothenemus hampei Ferrari, mediante la ejecución de dos experimentos: Implementación de trampas artesanales (control etológico) y el uso de extractos de Petiveria alliacea y Azadirachta indica, que controlan el Hypothenemus hampei Ferrari (broca del fruto) en el cultivo del Coffe arábica. El control etológico estuvo conformado por cuatro tratamientos y tres repeticiones en cada localidad, elaborando 20 trampas/localidad con dos atrayentes semio-químicos (sustancias que llevan mensaje químico), distribuidos aproximadamente a 20 m x 20 m, registrando cada 15 días el número de brocas capturadas. Para los extractos se usaron tres concentraciones y tres frecuencias de aplicación, conformándose 10 tratamientos y tres repeticiones. Según la prueba de Tukey al p< 0.05 se determinó diferencia estadística entre tratamientos en ambos ensayos. Para el control etológico se obtuvo p-valor: 0.023, con un coeficiente de variación de 8.91. Para la aplicación de extractos se registró diferencia estadística en la mortalidad de adultos (p-valor: 0.0075; CV: 1.38%) y huevos con un p-valor: 0.0084 y CV de 0.85%, demostrándose que existen alternativas amigables al medio ambiente para el control de plagas en cafeto.

Authors and Affiliations

Richard Leonardo Palma Ponce, Jesús de los Santos Pinargote Chóez

Keywords

Related Articles

Revitalización del uso de plantas alimenticias en la chakra kichwa Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi

La revitalización cultural ha permitido que los conocimientos, prácticas y saberes ancestrales, en riesgo de desaparecer, sean revalorizados y transmitidos a futuras generaciones para el manejo sustentable de sus recurso...

Eliminación de materia orgánica en aguas residuales textiles mediante la aplicación de ozono.

Se desarrolló el estudio de la oxidación de materia orgánica, medida como Demanda Bioquímica de Oxígeno de 5 días y Carbono Orgánico Total, mediante aplicación de ozono en reactores Batch completamente mezclados, con el...

Control ambiental institucional. El caso de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Desde el año 2012 se comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), establecido mediante Decreto Ejecutivo N° 36499-S-MINAET (2011) Reglamento...

Visión del cambio climático desde la perspectiva del riego y drenaje en Ecuador.

Los principales impactos del cambio climático son las modificaciones que suceden en los ciclos del agua y del carbono, así como en las temperaturas, que provocan deshielos y escurrimientos de grandes magnitudes. Los camb...

Estudio documental: importancia de la educación ambiental en la educación básica.

A consecuencia de los cambios climáticos suscitados hasta la actualidad, una visión ambientalista ha venido tomando posición en el mundo acerca de la educación ambiental. Frente a esto, el objetivo general del presente e...

Download PDF file
  • EP ID EP686759
  • DOI https://doi.org/10.46380/rias.v2i2.48
  • Views 210
  • Downloads 0

How To Cite

Richard Leonardo Palma Ponce, Jesús de los Santos Pinargote Chóez (2019). Efecto del uso de tecnologías limpias en el control de la broca del fruto del café (Hypothenemus hampei Ferrari).. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 2(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-686759