Estudio documental: importancia de la educación ambiental en la educación básica.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2020, Vol 3, Issue 1
Abstract
A consecuencia de los cambios climáticos suscitados hasta la actualidad, una visión ambientalista ha venido tomando posición en el mundo acerca de la educación ambiental. Frente a esto, el objetivo general del presente estudio es analizar la influencia de la educación ambiental en la formación integral de los estudiantes de la Educación Básica Regular. Seguidamente, los procedimientos que se realizaron en la construcción del estudio consistió en la identificación, clasificación y selección de diversas investigaciones de Latinoamérica, Oceanía, Europa y Asia, que abordan contenidos relacionados a la educación ambiental y la formación integral de estudiantes de educación primaria. Por tal motivo, el enfoque es cualitativo, porque responde a un estudio documental desarrollado desde el método revisión de la literatura. Finalmente, los resultados obtenidos en la investigación son los siguientes, sí existe una influencia directa entre la educación ambiental y el ámbito educativo, se evidencia la existencia de una relación directa entre la educación ambiental con la formación integral y la educación ambiental influye en la formación integral de los estudiantes de primaria, es decir, estos resultados son producto de la relación directa que el estudiante mantiene con el medio ambiente en su proceso constante de construcción del aprendizaje.
Authors and Affiliations
Heleda Dalila Villanueva Blas, Olga Alessandra Medina Moreno, Alex Oswaldo Sánchez Huarcaya
La sostenibilidad agroecológica en la formación de los ingenieros agrónomos. Aportes para una educación ambiental.
Los planes de estudio para la formación de ingenieros agrónomos han adolecido de un enfoque holístico curricular en el tratamiento de la sostenibilidad de la producción agropecuaria con enfoque agroecológico. De ahí que...
Aplicación de la fotogrametría con drones para la caracterización de deslizamientos.
El objetivo de la investigación que se presenta es identificar y caracterizar el deslizamiento en el que se encuentra asentado el centro poblado de «Rangra» mediante percepción remota. La metodología utilizada consiste e...
Indicadores de calidad de semillas y plántulas de dos especies del género Cedrela cultivadas en vivero con fines de restauración en condiciones amazónicas.
El objetivo de esta investigación fue evaluar los indicadores de calidad de las semillas y plantas de dos especies del género Cedrela (Cedrela odorata y Cedrela fissilis) con la finalidad de restaurar áreas degradadas po...
Visión del cambio climático desde la perspectiva del riego y drenaje en Ecuador.
Los principales impactos del cambio climático son las modificaciones que suceden en los ciclos del agua y del carbono, así como en las temperaturas, que provocan deshielos y escurrimientos de grandes magnitudes. Los camb...
Control ambiental institucional. El caso de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Desde el año 2012 se comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), establecido mediante Decreto Ejecutivo N° 36499-S-MINAET (2011) Reglamento...