Efectos de la aplicación de IFRS en países menos desarrollados: Revisión de estudios empíricos

Journal Title: Lúmina - Year 2015, Vol 1, Issue 16

Abstract

El objetivo de este trabajo, es presentar los efectos positivos y negativos que ha tenido la implementación de IFRS en países con menor nivel de desarrollo, ubicados en cuatro regiones: África, América Latina, Asia y Europa Oriental. El método utilizado es una revisión sistemática de literatura sobre estudios empíricos publicados en revistas Scopus; esta revisión sistemática se desarrolló, siguiendo los lineamientos de un método legitimado en la academia británica de administración para ese tipo de trabajos. Los estudios empíricos analizados se clasificaron en dos grupos; por un lado, encontramos trabajos que abordan, en simultáneo, las experiencias de más de 30 países en desarrollo y, por otro lado, encontramos un número abundante de estudios de caso por país, donde se analizan tanto la evolución histórica de los estándares contables aplicados en el país, como las características del proceso de adopción de IFRS y los impactos que el proceso ha tenido. En general, los estudios empíricos revelan (1) bajo impacto de la implementación de IFRS sobre los flujos de capital y sobre la “calidad” de la información; (2) resistencia institucional; (3) incompatibilidad de los IFRS con la normativa contable local; (4) necesidades de capacitación de los profesionales contables para la construcción de los informes; (5) priorización de las normas fiscales en las empresas sobre las demás normas; (6) diferencias en el proceso de convergencia entre las Pymes y las grandes empresas y (7) diferencia en las percepciones por parte de los inversionistas y los preparadores de informes. Los organismos de control local y los estándares internacionales de auditoría están presionando institucionalmente la aplicación de IFRS.

Authors and Affiliations

Hugo Arles Macías Cardona Dora Quintero

Keywords

Related Articles

La profesionalización pedagógica del profesorado de la UAT. Un diagnóstico de sus necesidades formativas desde la opinión de sus facilitadores y enlaces

El propósito del escrito es identificar las necesidades de formación pedagógica del profesorado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y analizar la consistencia entre las líneas de formación establecidas por el Centro...

Importancia de las competencias digitales directivas en los estudiantes de licenciatura para la industria 4.0

La tendencia entorno a la habilitación de la Industria 4.0 reside en aprender, desde las universidades, las competencias digitales que aseguren egresados con las capacidades requeridas en la sociedad de la información, d...

Una aproximación teórica y bibliometrica a la Responsabilidad Social Empresarial (1971-2015): Análisis mundial, latinoamericano y colombiano

El auge de la RSE, ha permeado tanto la práctica como la academia de la gestión organizacional a nivel mundial. Sin embargo, el estado de esta temática en Latinoamérica y, más aún, en Colombia, es todavía incipiente. Las...

Una reexpresión de la conformación de la empresa en Colombia en el marco de la relación bioregión-tecnoregión

En la literatura especializada sobre la relación empresa y medio ambiente ha ganado predominio el tema “Sistema de Gestión Medio Ambiental” para acotar la responsabilidad y alternativa de índole técnico que la empresa ha...

Una redefinición de la contabilidad socioambiental a partir del paradigma de la complejidad: consideraciones teóricas básicas

El presente artículo debe entenderse como un primer esfuerzo en un proceso de construcción científica orientado hacia la elaboración de desarrollos teóricos, epistemológicos y metodológicos en contabilidad socio-ambienta...

Download PDF file
  • EP ID EP690087
  • DOI 10.13934/1999.393
  • Views 129
  • Downloads 0

How To Cite

Hugo Arles Macías Cardona Dora Quintero (2015). Efectos de la aplicación de IFRS en países menos desarrollados: Revisión de estudios empíricos. Lúmina, 1(16), -. https://europub.co.uk/articles/-A-690087