Efectos económicos de la reforma tributaria LEY 1819 en las PYMES del sector servicios de la ciudad de Medellín
Journal Title: Revista CIES - Year 2018, Vol 9, Issue 2
Abstract
El gobierno de Colombia implementó la reforma tributaria Ley 1819 del 2016 con el fin de cubrir el déficit fiscal que se tenía debido a las bajas del petróleo de los últimos años, para ello amplió bases, aumentó tarifas e inclusive unificó impuestos para hacer del sistema tributario un sistemas más equitativo y una reforma estructural. Esta investigación se realiza con el objetivo de analizar los efectos económicos de las empresas de servicios de Medellín con la Ley 1819 de 2016, la metodología que se utiliza es con un enfoque mixto tanto cualitativo como cuantitativo, las fuentes son entrevistas a gerentes de empresas y docentes tributaritas, al igual que consultas en páginas web y artículos de opinión. Después de analizar la entrevistas realizadas y hacer una análisis de la información financiera de dos empresas del sector servicios, se obtiene como resultados que hay más efectos negativos que positivos con la reforma tributaria, lo que permitió concluir que siempre que una reforma tributaria genere más carga tributaria para los contribuyentes significara un descontento, por lo que implica para las empresas el aumento en los precios, la disminución en la competitividad, en la liquidez y la adaptación a un nuevo sistema tributario.
Authors and Affiliations
Ana Milena Gómez Franco, Blanca Doris Herrera Arenas, Leydi Yohanna Montoya Rojas, José Alfredo Jiménez Londoño
Análisis cualitativo de las percepciones de las mujeres Escolme sobre su campo laboral en Medellín
La percepción de la participación de las mujeres en puestos gerenciales es el punto de partida de esta investigación. Teniendo en cuenta lo anterior se analizaron investigaciones sobre al tema, en diferentes contextos mu...
¿Qué es y qué se está haciendo para mitigar el desplazamiento forzado en Colombia?
Colombia a nivel interno casi siempre ha sufrido con un conflicto armado, llevado a cabo con la presencia de grupos alzados en armas de diferente signo político y una creciente delincuencia organizada en torno a la produ...
Editorial - Administración en salud: Retos en el contexto postpandemia
Debido a la transición demográfica y epidemiológica que experimenta Colombia en la última década (Idrovo et al., 2008), la demanda de servicios de salud ha incrementado, y dicha solicitud es un constante reto para el act...
Percepción de la accesibilidad a los servicios de salud en la ciudad de Medellín: caso de estudio pacientes con cáncer de próstata
La accesibilidad a los servicios de salud es la unión de aspectos económicos, culturales, sociales y geográficos y va más allá del derecho de las personas para recibir atención a su salud y la disponibilidad de las insti...
Analizar por qué se debe enseñar la lógica de programación a niños y jóvenes en los hogares de la ciudad de Medellín
En el artículo se analizan los motivos por los cuales se debe enseñar la lógica de programación a niños y jóvenes en la ciudad de Medellín, partiendo desde un estudio documental de las organizaciones que apoyan y difunde...