El aprendizaje basado en problemas como vía para el desarrollo de competencias en Educación Superior

Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 60

Abstract

La Educación Superior en Ecuador debe continuar la implementación de cambios que resultan necesarios en el proceso de enseñanza – aprendizaje, que permitan innovar, modificar y transitar desde los métodos y estilos de enseñanza tradicionales y pasivos a otros más actuales y activos donde el estudiante sea el centro del proceso y con ello el desarrollo de competencias en los estudiantes. El presente artículo analiza referentes teóricos acerca de las estrategias didácticas y métodos activos de enseñanza; dentro de ellas el Aprendizaje Basado en Problemas como vía para el desarrollo de competencias en la formación de los profesionales. Se proyectan acciones a desarrollar por los docentes para aplicar esta metodología y las que deben realizar los estudiantes para llegar a la resolución de los problemas que se les presentan. El estudio realizado permite asumir que la utilización de Aprendizaje Basado en Problemas en la Educación Superior puede contribuir al desarrollo de competencias en la formación de profesionales acorde a las exigencias que hoy demanda la sociedad. Su instrumentación facilita el tránsito hacia un proceso educativo más activo y desarrollador en el aprendizaje de los alumnos.

Authors and Affiliations

MSc. Edgar Marcelo Méndez Urresta, MSc. Jacinto Bolívar Méndez Urresta, Lic. Vanessa Carolina Méndez Carvajal

Keywords

Related Articles

Criterios a tener en cuenta desde una óptica pedagógica para la formación de un joven investigador

Los Centros de Investigación se consideran Centros Formadores, desarrollan la investigación científica pero también contribuyen a la formación continua del capital humano que labora en ellos. El investigador aporta benef...

La vinculación como escenario multidisciplinar de aprendizaje: caso Universidad Metropolitana, Sede Machala

En el artículo se analiza el escenario de aprendizaje multidisciplinar que otorga la vinculación de la sociedad entre la academia, como los es la Universidad Metropolitana y un sector vulnerable con las Personas Privadas...

La reforma agraria, y la seguridad alimentaria. Desafíos en el siglo XXI

El objetivo de este artículo es demostrar la importancia que tiene la denominada Reforma Agraria en los estudiantes en la carrera Licenciatura en Derecho y la labor que realizan los profesores desde las aulas con el mode...

La cultura informacional de los profesores para integrar la sostenibilidad a la iniciación deportiva escolar

Desarrollar una elevada cultura informacional en los profesores de deportes es de vital importancia para el desarrollo de habilidades en la gestión y recuperación de la información científica. Para alcanzar este propósit...

La festividad de San José como expresión de la cultura popular en la comunidad de Paraíso

La práctica de la religión se evidencia desde hace miles de años, mucho antes que se inventara la escritura. En todo el mundo, desde la época prehistórica, la creencia de la existencia de una realidad o ser superior ha s...

Download PDF file
  • EP ID EP43110
  • DOI -
  • Views 186
  • Downloads 0

How To Cite

MSc. Edgar Marcelo Méndez Urresta, MSc. Jacinto Bolívar Méndez Urresta, Lic. Vanessa Carolina Méndez Carvajal (2017). El aprendizaje basado en problemas como vía para el desarrollo de competencias en Educación Superior. Revista Conrado, 13(60), -. https://europub.co.uk/articles/-A-43110