El avance de la extrema derecha en la Unión Europea: escenario y perspectivas para las elecciones europarlamentarias de 2024
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 2
Abstract
En las últimas dos décadas, se ha observado un fortalecimiento gradual de las corrientes de extrema derecha en la Unión Europea. Este fenómeno se atribuye a las consecuencias del capitalismo neoliberal en las economías europeas, así como a factores políticos, sociales, religiosos e identitarios. El avance de estas fuerzas se refleja en un aumento de su base electoral, una mayor presencia en los parlamentos y la formación de coaliciones de gobierno con partidos de la derecha tradicional. A nivel comunitario, tras las elecciones europeas de 2019, la extrema derecha amplió su representación en el Parlamento Europeo, fortaleciendo su influencia en el balance político de dicho órgano. Esta incidencia se ha manifestado en temas relevantes para sus valores ideológicos y políticos, como la migración, el antifeminismo, los derechos de los colectivos LGTBI y la cuestión climática. Los análisis y proyecciones para las elecciones europarlamentarias de junio de 2024 indican una tendencia al fortalecimiento de esta corriente política. Se espera un crecimiento de los grupos políticos Europeos Conservadores, Reformistas e Identidad y Democracia en el Parlamento Europeo, tras obtener resultados favorables en 18 de los 27 Estados miembros de la UE. Además, se prevé la formación de alianzas temporales entre el Partido Popular Europeo y los grupos políticos de la extrema derecha en la Eurocámara, lo que ampliará la capacidad de la derecha radical, conservadora y euroescéptica para influir en la agenda europea en asuntos migratorios, climáticos y de política exterior.
Authors and Affiliations
Esp. P. Justo Enrique Rodríguez Rodríguez
Alternativas al uso del dólar en las transacciones financieras y comerciales internacionales en el periodo 2016-2022
En el estudio de las alternativas al dólar estadounidense en el Sistema Financiero Internacional durante el periodo 2016-2022, se escogieron las transacciones internacionales como una de las variables a analizar. El artí...
Implicaciones y desafíos del ciberespacio para la aplicación del Derecho Internacional
La aplicación del derecho internacional en el ciberespacio es un tema cada vez más relevante, debido al avance tecnológico y la creciente dependencia de la sociedad del mundo digital. El presente artícul...
Bloqueo, coerción y trampas del imperio contra Cuba.
Este trabajo ofrece una visión actualizada sobre el conflicto entre Cuba y Estados Unidos. Describe el bloqueo, la coerción y las trampas aplicadas por el imperio basado en diferentes fuentes y comparte los argumentos qu...
Relación Unión Europea-América Latina y el Caribe en 2021: ¿Una agenda estratégica birregional?
El intercambio económico y comercial mundial, así como el bilateral entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, se contrajo en los últimos dos años, como consecuencia de la crisis global multidimensional del cap...
El enfoque geoestratégico del complejo militar industrial frente a la Crisis Ambiental Global
El impacto en el clima se analiza cada vez más desde la perspectiva de la seguridad climática en estudios internacionales, concepto relativamente nuevo del mainstream. El objetivo del trabajo es generar aproximaciones ep...