El Buen Vivir, entre las tácticas del consumo y las cosmogonías ancestrales
Journal Title: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación - Year 2017, Vol 0, Issue 134
Abstract
En este artículo se exponen algunas fuentes en las que abreva, en América Latina, el imaginario del Buen Vivir: la contracultura norteamericana de los años 60, la New Age y las cosmogonías andinas del sumak kawsay. Se analiza también la definición del Buen Vivir como wellness difundida por los medios, que resulta compatible con la lógica mercantil. La metodología empleada se basa en la recopilación de fuentes documentales. A partir de estos materiales, se realiza una genealogía de los discursos sociales y la interpretación de sus significaciones. El análisis apunta a la comprensión de los estilos de vida que enarbolan la bandera del Buen Vivir en el lenguaje publicitario y su sinergia con las condiciones que pesan sobre el sujeto contemporáneo.
Authors and Affiliations
Vanina Papalini
Celular de Guerrilha: usos subversivos da tecnologia móvel no Brasil
Assim que uma tecnologia é implementada em uma cultura, é possível observar usos sociais imprevistos pelos seus inventores ou produtores. As pessoas criam estratégias para aproveitar o novo recurso. Usando teorias de int...
Niveles de acceso a Internet de los estudiantes del bachillerato en Ecuador
En Ecuador, como otros países de Latinoamérica, aunque la brecha digital relativa al acceso va disminuyendo, persiste la brecha relativa a niveles más complejos de alfabetización digital. Este estudio, tomando una muestr...
La narrativa urbana de Popayán (Colombia) en la primera mitad del siglo XX. Entre la hidalguía y el patriciado
Partiendo de los conceptos de ciudad hidalga y ciudad patricia que expone José Luis Romero en su obra Latinoamérica: las ciudades y las ideas, este trabajo aborda cómo se constituyó la narrativa urbana de Popayán (Colomb...
Introducción: Cine, política audiovisual y comunicación
Cine, televisión, audiovisual y comunicación, cada vez más indisolublemente asociados, son centrales en el proceso de transformación del capitalismo contemporáneo. La dinámica industrial que se despliega a escala global...
La evaluación de la investigación universitaria en España
El presente artículo analiza el actual duopolio de las empresas que gestionan los rankings de las publicaciones y cómo esta dinámica afecta a la Universidad pública en general y al sistema de acreditación del profesorado...