El comportamiento de ahorro de la iGeneración.

Journal Title: Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades - Year 2019, Vol 4, Issue 17

Abstract

El objetivo principal de este estudio fue analizar los factores que influyen en el comportamiento de ahorro de iGeneration / Gen Z o post-millennials en Cantilan, Surigao del Sur, Filipinas. Los factores incluyen la educación financiera, la socialización de los padres, la influencia de los compañeros y el autocontrol. El método de encuesta descriptiva fue utilizado en el estudio. Se utilizó un cuestionario realizado por los investigadores como instrumento principal para la recopilación de datos. También se realizaron entrevistas para responder a las aclaraciones, verificar las respuestas de los encuestados y solicitar información adicional. Los hallazgos revelaron que, en lo que respecta a la educación financiera, están totalmente de acuerdo en que saben la importancia de ahorrar dinero y tienen una mejor comprensión de cómo administrar sus finanzas o asignaciones a través del presupuesto. En cuanto a cómo la influencia de los compañeros afecta el comportamiento de ahorro de los iGeneration o post-millennials, están de acuerdo en que algunos de sus amigos suelen ahorrar dinero en una cuenta de ahorro y discuten un problema de administración del dinero, especialmente los ahorros. Los iGeneration tienen un sentido de responsabilidad. Tienen la visión de ayudar a que la economía global sea sostenible ayudando a crear empleos o a poseer una pequeña empresa. Entre los factores que afectan el comportamiento de ahorro, la socialización de los padres es la más influyente. Los post-millennials ven a sus padres como modelos de roles financieros. Las enseñanzas de los padres sobre la administración del dinero ayudan a aumentar la conciencia financiera. Claramente, si los padres pudieran educar a sus hijos sobre las finanzas personales, los niños desarrollarían un buen hábito de ahorro. A largo plazo, esto les permitirá ser financieramente responsables. De esta forma, se incide positivamente en el crecimiento económico y el desarrollo de nuestro país.

Authors and Affiliations

Jeni Theresa C. Bona

Keywords

Related Articles

The implementation of SFAS number 45 in financial report of as-salaam knowledge and technology boarding school foundation

In many countries, including Indonesia, the nonprofit organization has an important role in public service activity. The activity has to be supported by the implementation of good accountability and transparency standard...

Cultura Organizacional e Estrutura Organizacional na Qualidade da Informação Contábil: Examinando os Papéis de Mediação sobre a Qualidade do Sistema de Informação Contábil em Baitulmaal Wa Tamwil Jakarta

Este estudo objetivou investigar a influência da cultura organizacional e estrutura organizacional da qualidade da informação contábil com a qualidade dos sistemas de informação contábil como variável interveniente. O ob...

El rendimiento de las empresas de propiedad estatal (SOE) en Indonesia es el mejor de la forma

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el desempeño de las empresas estatales en Indonesia. Esta investigación se centra en el desempeño financiero y el desempeño de la implementación del gobierno corporativo. Evaluamos...

Health and Safety Practitioner Competency Development Using Experiential Learning

During the construction of a copper mine in Kazakhstan, the contractor health and safety (H&S) team had members who lacked necessary competency in hazard recognition and intervention skills to support the p...

Entre la adherencia terapéutica y la adherencia simbólica: alcances y limitaciones de la auto-atención en el ámbito del VIH

El propósito de este artículo es explicar si la auto-atención, mediante la participación en un grupo de ayuda mutua (GAM) de personas que viven con VIH, puede generar prácticas y representaciones de adherencia simbólica...

Download PDF file
  • EP ID EP629422
  • DOI -
  • Views 71
  • Downloads 0

How To Cite

Jeni Theresa C. Bona (2019). El comportamiento de ahorro de la iGeneración.. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(17), 411-417. https://europub.co.uk/articles/-A-629422